El humor está regresando con fuerza a la publicidad, y no se trata sólo de vender productos. Esta edición 2024 del Festival de Cannes Lions ahonda en esta premisa a la que dedicó una sesión exclusiva de la mano de Kenan Thompson; galardonado actor, productor, comediante y miembro del elenco de Saturday Night Live (SNL).
Moderado por Jon Cook, CEO de la empresa creativa global VML, Thompson exploró cómo las marcas pueden aprovechar el humor no solo para capturar padrticipación de mercado, sino también para dar forma al discurso cultural e impulsar la conexión con el público.
“El humor atraviesa el ruido. En el 2024 vivimos con un asalto constante a nuestra atención a través de correos electrónicos y redes sociales. Incluso, hay anuncios en vídeo que ruegan ser escuchados. Pero si algo es gracioso, no es necesario que pelee por llamar tu atención. Lo buscarás solo para alegrarte el día”, destacó el reconocido comediante.
A medida que la sociedad lidia con la polarización y las crisis, el humor se ha convertido a la vez en un alivio y un potente antídoto contra la apatía. Ante la adversidad, el auge del humor indica un deseo cultural clave de unión y al mismo tiempo de sentirse bien.
NOVO NORDISK
Ningún tema ha aparecido recientemente en los titulares y en el espíritu cultural de la época como la obesidad. Cuando se trata de peso y salud, el diálogo está muy polarizado y envuelto en juicios.
Novo Nordisk, compañía farmacéutica danesa, sabía que tenía que ser creativa para abordar una de las enfermedades más prevalentes e incomprendidas de nuestro tiempo. Trabajar en equipo con voces influyentes como la ícono cultural Queen Latifah para liderar la conversación es vital para hacer realidad el respeto, la atención y el apoyo a las personas con obesidad.
Durante su charla en Cannes Lions, la actriz Queen Latifah y la vicepresidente senior de estrategia comercial y marketing de Novo Nordisk, Tejal Vishalpura, analizaron cómo la creatividad y la comunidad están cambiando la forma en que el mundo piensa sobre el peso, educando sobre la naturaleza crónica y progresiva de esta enfermedad y empoderando a las personas para buscar atención.
ANTORCHA OLÍMPICA
A poco más de un mes del inicio de los Juegos Olímpicos a realizarse en París, la Antorcha Olímpica pasó por la ciudad de Cannes y fue relevada en las escaleras de la alfombra roja del Palais en la mañana del martes.
El recorrido del relevo de la Antorcha Olímpica comenzó en el Ayuntamiento de Cannes y terminó en Mouré Rouge, recorriendo la carretera South Croisette desde el lado de la playa. Los escalones de la alfombra roja del Palais fueron la primera parada, llegando allí aproximadamente a las 11:45 am.
GANADORES DÍA 2
De las 442 inscripciones recibidas para Entertainment Lions for Music, que honra las colaboraciones musicales creativas y el contenido musical de marca, se otorgaron 16 Leones: dos de oro, cinco de plata y ocho de bronce. El Grand Prix fue para la campaña Errata en 88 para Diageo de AlmapBBDO, São Paulo, Brasil. La marca de whisky Johnnie Walker quiso homenajear a la madre fundadora del género musical brasileño Bosa Nova, corrigiendo el error histórico y contando la historia de Alaíde Costa, devolviéndola a actuar en el Carnegie Hall después de seis décadas.
“Con la diversidad de trabajo, este año nuestro mayor desafío fue profundizar en los conocimientos culturales, permitiéndonos comprender perspectivas únicas. Johnnie Walker, como marca que celebra los viajes de las personas, se sumergió más profundamente y creó una campaña totalmente integrada para honrar la historia de Alaíde Costa y reescribir su nombre en la historia del Bosa Nova. Tuvimos la oportunidad de reconocer trabajos que generarán nuevos niveles de inspiración para la comunidad creativa y Errata at 88 hace exactamente eso”, comentó Madeline Nelson, jefa de relaciones con sellos independientes de EE.UU. en Amazon Music y presidenta del jurado de Entertainment Lions for Music.
En los Design Lions, premio que celebra la artesanía visual, se recibieron 927 candidaturas y el jurado otorgó 31 Leones: cinco de oro, 11 de plata y 14 de bronce. El Grand Prix fue para Sightwalks por Sol Cement de Circus Grey, Lima, Perú. La marca peruana de cemento creó un nuevo sistema que actualizó el sistema internacional de pavimento táctil que ayuda a personas con discapacidad visual a desplazarse por zonas urbanas, creando nuevos códigos que dirigen a las personas hacia lugares de interés como bancos o restaurantes.
La presidenta de este jurado, Fura Johannesdottir, quien se desempeña como directora creativa de Huge, Global, expresó lo siguiente: “El Grand Prix retrata que el diseño está en todas partes y puede alcanzar su máximo esplendor cuando es ‘invisible’. Nos encantó que sea una solución de diseño global, inclusiva y escalable que puede mejorar enormemente la vida de las personas y mejorar el día a día. Apreciamos la simplicidad tanto de la idea como de la ejecución que se realizó a través de un medio antiguo pero nuevo. El Grand Prix de Diseño muestra cómo se pueden encontrar excelentes soluciones de diseño en lugares inesperados; sólo tenemos que ponernos una lente diferente, mirar más detenidamente y ver el mundo como realmente es”, detalló.