El grupo Freixenet, líder en la producción de cava, comunicó su decisión de iniciar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que podría impactar a un máximo de 180 trabajadores en España. Esta medida representa aproximadamente el 24% de su plantilla total, que cuenta con 738 empleados.
La compañía justifica este recorte como parte de una necesaria reestructuración de sus operaciones de producción debido a la crisis sin precedentes que atraviesa el sector del cava, exacerbada por la sequía.
En un comunicado, Freixenet señaló que la disminución en la producción de cava, unida a las reservas reducidas y al aumento de los costes de materias primas, creó un desajuste significativo entre la demanda del mercado y la sostenibilidad operativa.
Es importante destacar que el ERE afectará únicamente a las sociedades Freixenet y Segura Viudas, mientras que la Comercial Grupo Freixenet no se verá impactada por esta medida.
Si bien la empresa se enfrenta a un contexto económico complicado, aseguró su compromiso hacia sus empleados y la atención necesaria a este proceso.
Esta no es la primera que vez que la compañía decide un Expediente de Regulación de Empleo: hace un año también anunció un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para 615 trabajadores fundamentando como factor principal la falta de agua.
¿De dónde viene el Cava?
El Cava es el vino espumoso de España. La palabra «Cava» proviene de la palabra española «cueva,» por las bodegas subterráneas donde madura. Es un vino del Viejo Mundo que se origina en varias regiones, aunque principalmente se elabora en Cataluña.
Sobre Freixenet
Freixenet es una empresa española, específicamente una bodega, que se dedica a la elaboración y comercialización de vinos espumosos, particularmente cavas y otros vinos espumosos y tranquilos. Es el líder mundial en la producción de cava de calidad, según el método tradicional. Además de cava, también producen otros vinos espumosos como Prosecco y vinos tranquilos.
Bajos números
De acuerdo a lla Denominación de Origen Cava, que agrupa a los principales productores de cava en España, la sequía está pasando factura:
- En 2024 los productores vendieron 218 millones de botellas, un 13,4% menos, si bien el aumento de precios hizo que la facturación cayera solo un 4,2 %.
- Las ventas en España descendieron un 3,56%.
- En el extranjero se desplomaron un 18%.
- En Alemania, los productores de cava sufrieron la falta de producto y vendieron solo unos 11 millones de botellas, 19,9 millones menos.