Apagón no fue por ciberataque: Red Eléctrica culpa a dos centrales

España perdió hasta 20.000 MW de generación en media hora, en el mayor apagón de su historia.
0 Shares
0
0
0
0

Red Eléctrica comenzó a dar explicaciones tras el histórico apagón que afectó a todo el territorio español. De acuerdo con el director de Operación de la compañía, Eduardo Prieto, el colapso eléctrico se originó por la desconexión casi simultánea de dos centrales situadas en el suroeste del país, lo que desencadenó una reacción en cadena que dejó sin electricidad a millones de personas.

Aunque aún se está a la espera de datos técnicos más detallados, Prieto evitó precisar qué tipo de tecnología utilizaban las centrales afectadas ni su ubicación exacta. Lo que sí se sabe es que el primer fallo ocurrió a las 12:32 horas, provocando una caída inicial en la generación eléctrica. Aunque el sistema logró estabilizarse brevemente, una segunda pérdida de generación apenas 1,5 segundos después desestabilizó por completo la red.

Pérdida masiva de producción renovable: 20.000 megavatios.

El sistema eléctrico, con un bajo nivel de inercia en ese momento, no pudo hacer frente al desequilibrio de frecuencia que se generó. Tres segundos más tarde, la interconexión eléctrica con Francia también se vio afectada, interrumpiéndose debido a la inestabilidad general de la red. Poco después, se produjo una pérdida masiva de producción renovable que, según adelantó elEconomista.es, alcanzó los 20.000 megavatios.

Durante el peor momento del apagón, la generación eléctrica de toda la Península Ibérica se redujo a cero. La recuperación del sistema se logró gracias a la rápida respuesta de las centrales hidroeléctricas y de ciclo combinado de gas.

Hasta el momento, ni la presidenta ni el consejero delegado de Red Eléctrica hablaron públicamente para ofrecer explicaciones.