Fuente: Molins

Molins fabricará cemento con hidrógeno en su planta estrella de España y reducirá toneladas de CO2

En su estrategia de descarbonización y ruta sostenible, Molins obtiene el permiso para su planta de Sant Vicenç dels Horts. Este sistema permitirá sustituir parte del coque de petróleo por hidrógeno.
0 Shares
0
0
0
0

La compañía cementera Molins recibió la autorización de la Generalitat de Cataluña para instalar un módulo auxiliar de producción de hidrógeno por electrólisis en su planta de Sant Vicenç dels Horts, su mayor complejo en España y sede central.

La empresa utilizará fuentes de agua subterránea purificada por ósmosis y energía renovable para generar el hidrógeno, que se quemará directamente en el horno de clínker, sin almacenamiento intermedio. Este sistema permitirá sustituir parte del coque de petróleo por hidrógeno, reduciendo alrededor de 305 t/año de hidrógeno y evitando aproximadamente 3,600 toneladas de CO₂ anuales.

Hacia la hoja de ruta 2030

La medida encaja con el objetivo de Molins de recortar sus emisiones un 20 % para 2030 respecto a 2020, según su “Sustainability Roadmap 2030”. La empresa también se ha comprometido a alcanzar carbono neutro en 2050, un plan en marcha desde los años noventa.

En febrero, Molins firmó una alianza con Enagás para el proyecto “Mosusol NetCO₂”, incluyendo captura, transporte y almacenamiento de hasta un millón de toneladas de CO₂ al año. El coste estimado de esta iniciativa es 590 millones de euros y fue presentado al Fondo Europeo de Innovación.

Esta intervención se suma a otras iniciativas de Molins como su planta de Materias Primas Alternativas (MPA) que procesa residuos de construcción y demolición, valorizando más de 193,000 t y ayudando a reducir vertederos. Además, Molins tiene metas para que el 55 % de su consumo eléctrico provenga de energías renovables para 2030, mediante acuerdos PPA y generación propia.

La autorización para producir y usar hidrógeno en su planta de Sant Vicenç dels Horts sitúa, sin duda, a Molins a la vanguardia de la industria cementera sostenible en España.

También puedes leer: