El precio de la vivienda en España: un ascenso imparable en el primer trimestre de 2024

Según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, registra un aumento del 4,3% en este periodo.
0 Shares
0
0
0
0

El precio de la vivienda en España continúa su tendencia al alza, registrando un aumento del 4,3% en el primer trimestre del año, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Esto significa que el precio medio por metro cuadrado alcanzó los 1.865,8 euros, la cifra más alta desde el primer semestre de 2010. Al cambio actual (28 de mayo de 2024), esto equivale a aproximadamente us$2.045 dólares por metro cuadrado.

Aumento generalizado en comunidades autónomas y provincias

El incremento de precios se observó en todas las comunidades autónomas, excepto Extremadura, que experimentó un alza interanual del 0,9%, siendo la región con el precio del suelo más bajo (888,3 euros/m²). Al cambio, esto equivale a us$975 dólares por metro cuadrado.

Baleares (8,3%), Cantabria (7,2%) y Canarias (7,1%) lideraron el crecimiento de precios, mientras que en las provincias destacaron Teruel (10,1%), Santa Cruz de Tenerife (9,1%) y Málaga (8,1%).

En el otro extremo, solo cuatro provincias experimentaron caídas en sus precios: Ourense (-2,5%), Palencia, Salamanca y Cáceres (-1% en ambos casos) y Jaén (-0,1%).

Vivienda nueva vs. usada

En cuanto a la tipología de vivienda, la nueva registró un incremento del 4,1% en el primer trimestre, alcanzando los 2.199,3 euros/m², equivalentes a us$2.400 dólares por metro cuadrado aproximadamente. La vivienda usada experimentó un alza del 4,4%, situándose en 1.855,8 euros/m², lo que equivale a us$2.030 dólares por metro cuadrado.

Municipios más caros y económicos

Por municipios, Santa Eulalia del Río (Baleares) se posicionó como el más costoso, con un precio de 5.194,7 euros/m², equivalentes a 5.670 dólares por metro cuadrado. Puertollano (Ciudad Real) fue el más económico, con 607,1 euros/m², lo que equivale a us$660 dólares por metro cuadrado.

Vivienda protegida

El precio de la vivienda protegida también experimentó un ligero aumento del 0,3% en el primer trimestre, alcanzando los 1.167,6 euros/m², equivalentes a us$1.280 dólares por metro cuadrado aproximadamente.