Movistar pierde el liderazgo de los celulares en España

Una revolución silenciosa está a punto de destronar a la mayor multinacional tecnológica española y arrebatarle la corona de rey indiscutible en telefonía fija y móvil. El nuevo líder será la empresa resultante de la fusión de Orange y MásMovil.
0 Shares
0
0
0
0

Movistar, la denominación comercial de la multinacional Telefónica de España, dejará de ser en breve el operador dominante del mercado tecnológico español. Le tomará el relevo la nueva compañía nacida de integración de Orange Espagne, hasta ahora segundo operador en líneas móviles, y MasMóvil Ibercom, en la cuarta posición por número de líneas y clientes.

La suma de estos dos operadores generará un gigante tecnológico cuyo nombre comercial es uno de los secretos mejor guardados en los círculos empresariales. Lo que sí se sabe es que la fusión será inmediata y gestionará 30 millones de clientes móviles, más de 7 millones de banda ancha y más de 2 millones de televisión. Se convertiría automáticamente en la mayor compañía telefónica de España, con una cuota de mercado superior al 40 %

Ambas son empresas matrices de varias marcas comerciales que operan en el mercado con distintas tarifas y públicos objetivos. Así, Orange se despliega en tres marcas locales: Orange (Premium), Jazztel (mid-cost) y Simyo (low-cost). MásMovil lidera un grupo más atomizado con las marcas Yoigo, MásMóvil, Pepephone y Virgin telco; a nivel regional, están Euskaltel, Telecable, Guuk, R y Embou.

La suma de ambas firmas creará una empresa valorada en us$ 20.000 millones y ya cuenta con la autorización previa tanto de la Comisión Europea como del Gobierno español. Al tratarse de un sector estratégico, una operación de esta dimensión requiere la supervisión estatal para garantizar que no se perjudica la autonomía tecnológica del país ni se vulnera el derecho a la competencia.

Aunque se trata de una fusión en igualdad de condiciones en las que cada operador aportará el 50% de la nueva empresa, en la práctica la posición dominante de Orange se impondrá en algunos aspectos. Por ejemplo, la nueva sede se situará en Pozuelo de Alarcón (Madrid) donde se encuentran las oficinas centrales de la multinacional naranja.

Respecto al empleo, Orange cuenta con 6.600 empleados, mientras que MásMovil tiene en nómina a 1.800 trabajadores. No se han anticipado planes de reducción de la plantilla, pero los sindicatos confían en pactar condiciones favorables que permitan bajas voluntarias en caso de acometer un recorte de personal.

Por último, el hecho de perder la condición de operador dominante no es necesariamente negativa para Movistar. La legislación le obliga a compartir ciertas infraestructuras y contenidos televisivos para facilitar la libre competencia. A partir de ahora, la producción audiovisual de Movistar será de uso exclusivo de sus clientes.