New York. Un giro trascendental en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el panorama tecnológico y financiero mundial. Hasta ahora, la revolución de la IA parecía ser un territorio dominado por Occidente, con Estados Unidos a la cabeza gracias a pioneros como OpenAI. Sin embargo, la startup china DeepSeek ha irrumpido con fuerza al presentar un modelo de IA de código abierto que, según la compañía, rivaliza con los sistemas occidentales utilizando chips menos sofisticados y a costes drásticamente inferiores. Este anuncio, respaldado por análisis técnicos durante el fin de semana, ha desatado una ola de volatilidad en los mercados globales, cuestionando las proyecciones de crecimiento del sector de semiconductores y las valoraciones exorbitantes de las grandes tecnológicas.
Impacto bursátil: caídas históricas en el sector tecnológico
La noticia ha golpeado con especial fuerza a las bolsas estadounidenses y asiáticas, tradicionalmente impulsadas por el optimismo en la IA:
- Nasdaq 100: desplome del 4% en futuros.
- S&P 500: retroceso del 2%.
- Asia: Tokyo Electron (-4.9%), SoftBank (-8.3%), Advantest (-8.6%).
- Europa: ASML (-10%), BE Semiconductor (-11%).
Las empresas de chips, pilares del auge de la IA, lideran las pérdidas:
- Nvidia: -15%.
- Broadcom: -15%.
- Micron: -11.15%.
- AMD: -5.64%.
El sector energético, vinculado a la demanda de centros de datos, también sufre:
- Siemens Energy: -22%.
- Schneider Electric: -9.2%.
- Vistra y Constellation Energy (EE.UU.): -27% y -20%, respectivamente.
¿Por qué DeepSeek es una amenaza disruptiva?
La startup china plantea un desafío doble: eficiencia tecnológica y reducción de costes. Según la firma, su modelo opera con un costo de entrenamiento de us$5.58millones,frente a los us$500 millones de OpenAI, gracias a una optimización que permite usar chips menos avanzados. Esto pone en jaque la narrativa de una demanda infinita de semiconductores de última generación, base del reciente rally bursátil.
Expertos alertan: «Un momento Sputnik para la IA»
Analistas comparan el avance con el lanzamiento del satélite soviético en 1957, símbolo de un cambio geopolítico:
- Louis Gave (Gavekal Economics): «DeepSeek cuestiona los supuestos que sostenían el mercado alcista. Podríamos estar ante el ‘momento puntocom’ de la burbuja de la IA».
- Charu Chanana (Saxo Markets): «La competencia se intensifica; el dominio de EE.UU. no está garantizado».
Reacción en cadena: ¿Fin de la euforia especulativa?
El S&P 500 cotiza a un ratio precio/beneficio de 30x, muy por encima de su media histórica (17.9x), reflejando expectativas excesivas sobre el crecimiento de la IA. DeepSeek expone el riesgo de una corrección abrupta si se confirma que la tecnología puede escalarse con menos inversión en infraestructura.
Próximos catalizadores: resultados empresariales y la Fed
Esta semana será clave:
- Resultados de los «Siete Magníficos»: Microsoft, Meta, Tesla y Apple revelarán si sus ganancias justifican las valoraciones actuales.
- ASML (Europa): Sus cifras podrían calmar o avivar los temores sobre la demanda de semiconductores.
- Reunión de la Fed: Cualquier señal sobre tasas de interés afectará la aversión al riesgo en mercados tecnológicos.
DeepSeek: el misterioso disruptor chino
Fundada en 2023 en Hangzhou por Liang Wenfeng, la startup ha sorprendido al posicionar su app DeepSeek R-1 como la más descargada en China y EE.UU., superando a OpenAI. Aunque su estructura financiera y estrategia a largo plazo siguen siendo opacas, su modelo de bajo costo ya ha alterado la percepción de invencibilidad occidental en IA.
La irrupción de DeepSeek no solo desafía el liderazgo de EE.UU., sino que expone la fragilidad de un mercado construido sobre expectativas desmesuradas. Mientras los inversores recalibran sus apuestas, la próxima ola de innovación podría estar liderada por actores que prioricen eficiencia sobre potencia bruta, redefiniendo las reglas de la carrera global por la IA.