Honda y Nissan abandonan las conversaciones para fusionarse, pero prometen colaborar

Es probable que las consecuencias de una alianza fallida sean cruciales para los tres, pero especialmente para Nissan.
0 Shares
0
0
0
0

Honda Motor Co. y Nissan Motor Co. pusieron fin formalmente a las negociaciones para fusionarse, poniendo fin rápidamente a una asociación que en teoría habría creado uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo. Aunque los planes para unir ambas marcas bajo un holding están muertos, las dos dijeron el jueves que continuarán su asociación estratégica con Mitsubishi Motors Corp. y colaborarán en el desarrollo interno de baterías, conducción autónoma, software y tecnología de vehículos eléctricos.

Es probable que las consecuencias de una alianza fallida sean cruciales para los tres, pero especialmente para Nissan, teniendo en cuenta que el maltrecho fabricante de automóviles tendrá que buscar ahora en otra parte un salvavidas para su débil posición financiera. Honda, por su parte, al menos mantuvo sus previsiones de beneficios anuales tras unos resultados del tercer trimestre que cumplieron ampliamente las expectativas.

“Aunque el resultado es desafortunado, ahora tenemos una apreciación mutua de nuestras sinergias que pueden utilizarse en nuestra actual asociación estratégica”, declaró a la prensa Toshihiro Mibe, consejero delegado de Honda. Honda no ha considerado ni considerará una adquisición hostil de Nissan, dijo Mibe, ni el gobierno japonés inició o participó en conversaciones con su homólogo en Nissan.

El beneficio operativo de Honda en el periodo de tres meses finalizado el 31 de diciembre se situó en 397.000 millones de yenes (US$2.600 millones), justo por debajo de las estimaciones de consenso de los analistas de 407.000 millones de yenes, después de que un repunte en EE.UU. ayudara a contrarrestar el estancamiento de las ventas en Japón, China y el sudeste asiático, según Honda.

Las ventas netas del tercer trimestre fueron de 5,5 billones de yenes, frente a los 5,4 billones que esperaba el mercado. Honda aún prevé un beneficio operativo de 1,42 billones de yenes durante el año fiscal que finalizará el 31 de marzo.

Nissan presentó unas cifras mucho más débiles, diciendo que ahora ve los beneficios de explotación para todo el año fiscal en 120.000 millones de yenes, frente a los 150.000 millones de yenes anteriores. En su previsión se incluye un cargo por reestructuración de 100.000 millones de yenes. Han pasado casi tres meses desde que surgieron informes sobre una posible unión entre Honda y Nissan. Una buscaba construir escala para competir con pesos pesados en una industria global cambiante; la otra buscaba un rescate financiero.