El año pasado, estuvo marcado por la volatilidad en los mercados, impulsada por cambios en políticas monetarias, conflictos geopolíticos y el triunfo electoral de Donald Trump en noviembre. Ante este panorama, los inversionistas realizaron ajustes en sus portafolios para aprovechar oportunidades y minimizar riesgos.
Las decisiones de empresarios como Warren Buffett, Bill Gates y Bill Ackman reflejan su visión sobre sectores clave como tecnología, consumo, energía y servicios financieros, que se pudo evidenciar en los cambios que realizaron al cierre del último trimestre del año pasado. Mientras algunos de ellos apostaron por consolidar posiciones en sectores tradicionales, otros redujeron su exposición en mercados, como China y la banca. Estos son algunos de los movimientos clave:
Buffett y Ackman: apuestas en consumo y energía
Warren Buffett y Bill Ackman mantuvieron una estrategia enfocada en consumo y energía durante 2024.
El llamado “Oráculo de Omaha”, a través de su firma Berkshire Hathaway (BRK/B), redujo su exposición en el sector financiero, disminuyendo su participación en un 14,72% en las posiciones que tenía en Bank of America (BAC); un 18,13% en la participación que tenía en Capital One (COF) y, una de sus mayores reducciones, una caída de 73,50% en las acciones que tenía en Citigroup (C). Desde el año pasado, Buffett ha venido reduciendo su exposición en el sector financiero, manteniendo sus posiciones durante la crisis de los bancos regionales en 2023.
En paralelo, Citigroup atraviesa un proceso de reestructuración anunciado a finales de 2023. Sin embargo, mantuvo su mayor inversión en Apple (AAPL), que representa 28,12% de su portafolio, a pesar de las dudas que ha generado la compañía. A principios de 2024, Buffett comenzó a reducir su exposición a esta acción.
Un informe elaborado por Bloomberg Intelligence destaca que, aunque Apple mantiene una sólida posición en el mercado global con más de 2.350 millones de dispositivos activos, la incertidumbre en torno a sus ventas de hardware, especialmente en China, sigue siendo un factor de riesgo. “Es probable que el crecimiento de las ventas de Apple en el ejercicio fiscal 2025 se sitúe en torno a un dígito medio, liderado por su negocio de servicios, aunque las ventas de productos sigan siendo impredecibles, especialmente en China”, advirtieron en un comentario Anurag Rana y Andrew Girard, analistas de Bloomberg Intelligence.
Buffett tambié incrementó su participación en Occidental Petroleum (OXY), reforzando su apuesta en el sector energético en un contexto de alta demanda y volatilidad en los precios del petróleo. Además, incrementó inversiones en empresas de consumo estable como Coca-Cola (KO). Bill Ackman, por su parte, se inclinó hacia sectores de alto crecimiento en consumo y entretenimiento. Su fondo, Pershing Square Capital Management, aumentó su participación en Nike (NKE), apostando por la fortaleza de la marca en el mercado global de ropa y calzado deportivo.
La compañía está en proceso de reconstrucción estratégica bajo el liderazgo de su nuevo CEO, Elliot Hill. Según la analista de Deutsche Bank, Krisztina Katai, la marca enfrenta desafíos a corto plazo debido a presiones en la gestión de franquicias y un inventario elevado. “Si bien reconocemos que tomará más tiempo reconstruir la base de EPS de la compañía por encima de los US$3, creemos que Nike está tomando los pasos estratégicos correctos al poner el deporte nuevamente en el centro“, dijo Katai en una nota.
Ackman también realizó una fuerte inversión en Seaport Entertainment Group (SEG), donde aumentó en un 139,84% las acciones que tiene. Esta empresa debutó en bolsa en julio de 2024 y combina el sector inmobiliario con el entretenimiento. Su modelo de negocio integra restaurantes, comercio minorista y actividades recreativas.
Las inversiones de Bill Gates El Bill & Melinda Gates Foundation
Trust cerró el cuarto trimestre de 2024 con un portafolio compuesto por 24 activos y un valor total de US$42.015 millones. La información más reciente muestra movimientos estratégicos en sus inversiones, destacando una reducción en Microsoft (MSFT) y Berkshire Hathaway (BRK/B), así como una nueva posición en McDonald’s (MCD). Microsoft continúa siendo la mayor participación del fondo, representando el 28,55% del portafolio, con un valor total de US$11.994 millones. Sin embargo, la fundación redujo su participación en la compañía en 1,73%.