El aguacate mexicano, también conocido como el “oro verde”, que ha conquistado a millones de personas en los Estados Unidos, enfrentará el próximo mes de abril un arancel del 25% impuesto por el presidente Donald Trump.
Este fruto encabeza la lista de los codiciados productos del vecino país que podrían volverse inalcanzables para muchos ciudadanos, y es que la población promedio actualmente consume alrededor de 4 kilos de aguacate al año.
La alarma no es para menos,y es que incluso antes de que entrasen en vigor los aranceles, los precios del aguacate comenzaron a subir. El valor al por mayor de una caja de 48 aguacates grandes aumentó de us$75 a us$85 la semana pasada.
Estados Unidos importa anualmente casi 3 mil millones de libras de aguacates y el 90% de los aguacates que consumen los estadounidenses provienen de México.
El impacto de los aranceles que impone la Casa Blanca a los productos mexicanos no sólo se producirá en los bolsillos de los estadounidenses sino que también lo sentirán los restaurantes mexicanos establecidos en la Unión Americana, que según expertos, sería más grave. De acuerdo con el Pew Research Center, aproximadamente uno de cada 10 restaurantes estadounidenses sirve comida mexicana.
Los consumidores asocian los tacos y las enchiladas con precios más bajos, por lo que Pew Research Center prevé que el mercado de alimentos mexicanos se contraiga si los costos aumentan, ya que los consumidores de bajos ingresos no podrán acceder a ellos.
El poder económico del aguacate tanto para México como para los Estados Unidos es indiscutible. México lidera la producción mundial de aguacate exportando a 34 países y generando miles de empleos en ambos lados de la frontera. La Unión Americana es el principal país consumidor del aguacate exportado en México. Este alimento genera cerca de us$3,000 millones al año y en Estados Unidos unos us$4,200 millones al año. La cadena de valor del aguacate impacta a ambos países, generando 78.000 en territorio mexicano y 42.000 en territorio estadounidense.
OTROS PRODUCTOS AGRÍCOLAS IMPACTADOS
Los aranceles, dependiendo de su vigencia, podrían afectar el precio de otros productos agrícolas mexicanos más adelante en el año debido a las temporadas de cultivo en diferentes zonas. De manera más inmediata, afectarán a la cerveza y el tequila mexicano; este último solo se puede producir a partir de plantas de agave azul en el estado de Jalisco y en algunas otras zonas de México.
Los estadounidenses son los mayores consumidores de tequila, y los californianos son los que más lo consumen. De acuerdo con Statista, que rastrea datos de mercado y consumo, aproximadamente 6.3 millones de cajas de 9 litros se consumieron en 2023.