itti, líder en soluciones tecnológicas para la transformación digital de la banca, será reconocido con el Premio ORO en la categoría Banca Digital en los prestigiosos Premios Fintech a los Innovadores Financieros en las Américas 2025.
Este galardón destaca el impacto de itti Secure, nuestra herramienta revolucionaria que eleva la seguridad y confianza en el ecosistema financiero.
Se trata del segundo año consecutivo en el que la empresa recibe esta distinción, lo que según su presidente, César Astigarraga, reafirma el compromiso de la firma con la innovación en tecnología financiera.
“Cuando arrancamos este proceso hace más de 10 años, fuimos a Fintech América a una conferencia y dijimos: nosotros tenemos que estar acá en algún momento. Este es el segundo año consecutivo que logramos este premio y cada año tratamos de elevar la vara”, señaló Astigarraga.
El directivo destacó que el reconocimiento es el resultado de un trabajo continuo que inicia con una idea, sigue con el desarrollo de prototipos y presupuestos, y culmina con la implementación de soluciones innovadoras. “Es un esfuerzo de equipo en el que cada uno pone su grano de arena para que finalmente se vea compensado no solo con los resultados del día a día, sino también con un premio internacional”, agregó.
Sobre la digitalización en Paraguay, Astigarraga sostuvo que el país mantiene un crecimiento constante, aunque aún hay margen para acelerar el proceso. “Nosotros, como empresa de tecnología, creemos que la evolución es necesaria. Arrancamos con un proceso de core bancario, pero en los últimos años expandimos nuestras soluciones y hoy atendemos a más de 800 clientes con un abanico importante de productos”.
En cuanto al nivel de adopción tecnológica, señaló que las instituciones deben profesionalizarse e invertir más en tecnología para acompañar la creciente demanda de los usuarios. “Las relaciones van de a dos: proveedor-cliente o empresa prestadora de servicio con el usuario final. El acceso a dispositivos móviles y la democratización de soluciones como la inteligencia artificial hicieron que el usuario sea más exigente, lo que obliga a las instituciones a evolucionar”, expresó.
Consultado sobre el avance en la reducción de la brecha digital, sostuvo que si bien algunas instituciones comprendieron la importancia de la tecnología, aún es necesario reducir costos para que más empresas, en especial mipymes, puedan incorporarla. “Paraguay tiene más de 300.000 empresas. Si ellas incorporan tecnología, podremos hablar de un país que crece mediante la innovación y aspirar a que sea un hub tecnológico”, manifestó.