Un simple pedido de café en México y Canadá se ha convertido en una rebelión silenciosa en contra de la imposición de aranceles de EE.UU.. Foto: Instagram: Ocelotl Café y Duncan Garage Cafe and Bakery

El “Café Americano” no va más en los menús de algunas cafeterías en México y Canadá

Como parte de una “protesta silenciosa” por parte de los mexicanos y canadienses a las medidas arancelarias que la Casa Blanca ha implementado a estas dos naciones, algunas cafeterías han decidido renombrar el famoso “Café Americano” y ahora se llama “Café Mexicano” o “Canadiano”, según donde se ordene.
0 Shares
0
0
0
0

Un simple pedido de café en México y Canadá se ha convertido en una rebelión silenciosa. Las fricciones entre la administración de Donald Trump y los gobiernos de México y Canadá, llegaron a los menús de las cafeterías en estos dos aliados comerciales de los Estados Unidos.

Como parte de una “protesta” por parte de los mexicanos y canadienses a las medidas arancelarias que la Casa Blanca ha implementado a estas dos naciones, algunas cafeterías han decidido renombrar el famoso “Café Americano” y ahora se llama “Café Mexicano” o “Canadiano”, según donde se ordene.

Aunque Estados Unidos no es productor de café, el nombre de “Café Americano” se ha popularizado en todos los menús de cafés del mundo, cuando un comensal quiere tomar un café diluido, o un café con menos carga de cafeína. Para los baristas, es como “un expreso con más agua”.

La relación comercial entre Estados Unidos, México y Canadá es el conjunto de relaciones comerciales más importante para los tres países norteamericanos. Canadá y México son el primer y segundo mercado de exportación más grande de Estados Unidos, con exportaciones de bienes por us$680 mil millones en 2023, y Estados Unidos es el mayor mercado de exportación para Canadá y México. Las exportaciones entre Estados Unidos, México y Canadá generan más de 17 millones de empleos.

El impacto de estos aranceles en el comercio en América del Norte será particularmente significativo, no solo por el gran volumen de comercio involucrado, sino también por la importancia de las cadenas de suministro, que representan alrededor del 50% del comercio intrarregional. Por lo que para expertos, los aranceles del 25% de Trump a Canadá y México serán un golpe para las tres economías

¿De dónde viene el nombre de “Café Americano”?

El origen del “Café Americano” surge después de la Segunda Guerra Mundial. Cuenta la leyenda que el término se incorporó al inglés, procedente del italiano, en la década de 1970. Existe la creencia popular de que el nombre nació cuando los soldados estadounidenses en Italia diluían el espresso con agua caliente para asemejarse al café al que estaban acostumbrados. Sin embargo, el Oxford English Dictionary cita el término como un préstamo del español centroamericano «café americano», un término despectivo para el café suave, que data de mediados de la década de 1950.

En Italia, el caffè americano puede significar espresso con agua caliente o caffè all’americana, es decir, “café al estilo americano”.

¿Quién comenzó la tendencia?

Tras el aumento de las tensiones en 2025 entre Canadá y Estados Unidos, y la imposición del 25% en aranceles a los productos canadienses importados en la Unión Americana, asi como la propuesta del presidente Trump de anexar a Canadá como el estado número 51 de Estados Unidos, muchas cafeterías canadienses comenzaron a renombrar el americano como “canadiano” en sus menús.

Todo comenzó el 6 de febrero de 2025. De acuerdo con la revista Barista, la tendencia comenzó con Kicking Horse Coffee, una cafetería y tostaduría de Columbia Británica, que publicó un llamado a la acción en Instagram. “Durante 16 años, el Kicking Horse Café ha llamado discretamente a los americanos «canadienses». Hoy, lo hemos convertido oficialmente en una tendencia y estamos invitando a las cafeterías de todo el país a que se cambien. Únanse a nosotros. Llámenlos canadianos”, dice la publicación. A partir de este momento algunos cafés acogieron la idea.

México sigue la tendencia

México también optó por cambiarle el nombre de “Café Americano”, proponiendo primero modificarlo por “Café de Olla” o “Café Azteca”, sin embargo, muchas cafeterías han decidido llamarlo “Café Mexicano”. Esto como protesta también a la imposición de aranceles a los productos provenientes de territorio mexicano a Estados Unidos. Aunque los aranceles no han entrado en vigor por un acuerdo entre el presidente Donald Trump y su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum, esta pausa en la imposición arancelaria terminará en abril.

La cafetería Ocetolt en Ciudad de México, aseguró que “el café americano es una burla”… “así que mejor chingate este café de olla que está bien bueno y recuerda que es producto nacional carnal”, dice una de sus publicaciones.