Estados Unidos es uno de los tres países más visitados del mundo. Las ciudades más populares para los extranjeros son Nueva York, San Francisco y Chicago, y varios parques nacionales como Yosemite y el Gran Cañón, que han atraído a turistas internacionales durante décadas.
De acuerdo con cifras oficiales, el país recibió 66,5 millones de visitantes en 2023, y se espera que la cifra para 2024 sea aún mayor. Pero mucho ha cambiado en los últimos meses, y las cifras de 2025 podrían no ser tan alentadoras.
La reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y los cambios en la diplomacia y las relaciones exteriores, junto con la turbulencia interna para combatir la migración irregular, comienza a afectar el deseo de los turistas de visitar el país.
Un informe reciente de la firma de investigación Tourism Economics proyecta que los viajes entrantes a Estados Unidos disminuyan un 5,5% este año, en lugar de crecer casi un 9%, como se había pronosticado anteriormente.
Una mayor escalada de las guerras arancelarias y comerciales podría resultar en nuevas reducciones en el turismo internacional, lo que podría representar una reducción anual de us$18.000 millones en el gasto turístico en 2025.
Las retaliaciones y protestas en contra de algunas políticas del presidente Donald Trump ya comienzan a manifestarse. Desde que Trump anunció aranceles del 25% sobre muchos productos provenientes de Canadá, el número de canadienses que cruzan la frontera en vehículo en algunos cruces fronterizos ha disminuido hasta un 45%, en comparación con el año pasado.
Canadá es la principal fuente de turistas internacionales a Estados Unidos. Así mismo, Air Canada ha anunciado que reducirá sus vuelos a algunos destinos vacacionales estadounidenses, como Las Vegas, a partir de marzo, debido a la disminución de la demanda.
La Unión Europea emite advertencias de viajes a EE.UU.
Otro desafío para la industria turística estadounidense este 2025 es el creciente número de advertencias de viaje sobre visitas a Estados Unidos. Hasta el momento, Alemania, el Reino Unido, Francia, Dinamarca y Finlandia han emitido alerta de viaje para sus ciudadanos que planean viajar a la Unión Americana.
Estas advertencias se debieron a las detenciones, incluso de personas con visas para entrar en Estados Unidos, así como a la orden ejecutiva de Trump que establece que el país solo reconocería dos sexos biológicos. Esto generó preocupación en los gobiernos europeos sobre los viajeros cuyos pasaportes indican un género diferente al de nacimiento.
Por ejemplo, Alemania indicó que “los viajeros con la entrada de género “X” o cuyo género actual difiera de su fecha de nacimiento deben contactar a la misión diplomática estadounidense responsable en Alemania antes de ingresar al país para informarse sobre los requisitos de entrada aplicables”.
Francia, condenó a las autoridades migratorias estadounidenses luego de que a un investigador francés se le negara la entrada a Estados Unidos y fue devuelto a Francia por criticar al presidente Trump.
«Esta medida fue aparentemente tomada por las autoridades estadounidenses porque el teléfono del investigador contenía conversaciones con colegas y amigos en las que expresaba una opinión personal sobre la política de investigación de la administración Trump», declaró el ministro de Educación francés, Philippe Baptiste.
El científico, que viajaba para asistir a una conferencia cerca de Houston, estaba asignado al Centro Nacional de Investigación Científica de Francia.
Turismo local también a la baja
Muchos residentes extranjeros permanentes en Estados Unidos con “Green Card”, han dicho que se abstendrán de viajar dentro y fuera del país en avión por temor a que se les niegue el ingreso a territorio estadounidenses o sean objetivo de deportaciones por “errores administrativos”.
Esto luego de que algunos incidentes se convirtieran en titulares de prensa en el país, incluyendo los arrestos de un par de activistas universitarios en Nueva York, un ciudadano alemán que regresaba a Nueva Inglaterra de un viaje al extranjero y una mujer filipina en Seattle que ha vivido en Estados Unidos durante tres décadas.
A esto se suma, el caso de un salvadoreño, quien estaba protegido por un estatus legal desde 2019, y fue enviado en uno de los cuestionados vuelos de Estados Unidos hacia la prisión máxima de El Salvador CECOT, junto a cientos de venezolanos. De acuerdo con la administración Trump, las autoridades erróneamente deportaron a Kilmar Abrego García, pues pensaban que pertenecía a la pandilla MS-13. A pesar de este error, la Casa Blanca no tiene poder para regresar al migrante a los Estados Unidos y un juez del país tampoco puede obligar al gobierno Bukele de que lo regrese a su residencia en el país norteamerciano.
En Estados Unidos hay cerca de 12.8 millones de residentes permanentes legales, y contribuyen con el turismo local, especialmente en las temporadas de vacaciones de verano.
Con este escenario nacional e internacional, Oxford Economics estima que el turismo estadounidense se prepara para una pérdida monumental de us$64.000 millones para 2025.
El pronóstico también indica una disminución del gasto de los visitantes en un 10,9%, lo que resultará en una pérdida estimada de us$18.000 millones para este año.