Los directores ejecutivos de Walmart, Target y Home Depot se habrían reunido en privado con el presidente Donald Trump y advirtieron a la administración que su agresiva política arancelaria podría interrumpir las cadenas de suministro y causar estantes vacíos en las próximas semanas.
«Tuvimos una reunión productiva con el presidente Trump y su equipo y agradecemos la oportunidad de compartir nuestras perspectivas», declaró Walmart en un comunicado.
Target, en una misiva similar afirmó que «tuvimos una reunión productiva con el presidente Trump y nuestros pares minoristas para analizar el futuro comercial, y mantenemos nuestro compromiso de ofrecer valor a los consumidores estadounidenses».
Ambas tiendas han advertido públicamente que los aranceles anunciados por la administración Trump podrían generar un aumento de precios.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, calificó recientemente una guerra comercial con China de «insostenible». La disminución de los pedidos de manufactura de China y el desplome de las reservas y viajes de buques de carga chinos a Estados Unidos ya están llevando la cadena de suministro nacional a un punto crítico. Pero ¿cuándo llegará la cadena de suministro a un punto de no retorno?, expertos calculan que el país podría enfrentar en tan solo dos semanas, estanterías vacías.
La administración Trump ha impuesto aranceles del 145% a los productos chinos y del 10% a la mayoría de los demás países. El presidente estadounidense también anunció fuertes aranceles recíprocos a docenas de otros socios comerciales de la Unión Americana a principios de este mes, pero suspendió la mayoría de los gravámenes no aplicados a China durante 90 días.
Los aranceles de importación han sacudido los mercados en las últimas semanas y han generado temores sobre el aumento de los precios al consumidor, la desaceleración del crecimiento económico y la escasez de suministros en la cadena de suministro. La administración Trump ha considerado la creación de un grupo de trabajo para gestionar cualquier presión sobre las cadenas de suministro causada por los aranceles a China.
Hasta el momento, Trump ha mantenido su estrategia arancelaria, presentándola como una forma de impulsar la manufactura estadounidense y frenar lo que considera prácticas comerciales desleales, pero ha indicado que podría negociar nuevos acuerdos comerciales con otros países. El presidente declaró recientemente que espera que los aranceles del 145% aplicados a China «reduzcan sustancialmente, pero no serán nulos».
Las empresas prevén múltiples impactos, desde aumentos de precios hasta la cautela de los consumidores, y los pedidos de artículos de alto precio se han disparado ante la expectativa de un impacto negativo en los precios.
Los datos recientes de envíos a Estados Unidos ilustran las medidas de mitigación arancelaria que las empresas están implementando para gestionar el delicado equilibrio entre la oferta y la demanda. Según datos de SONAR, se ha observado una reducción de las importaciones chinas en los pedidos recientes de Walmart, IKEA y Target.

Minoristas también se verán afectados a partir del 2 de mayo
Los inventarios de las grandes superficies no son los únicos que podrían verse afectados, dependiendo de la gravedad y la duración de una guerra comercial. Expertos prevén que los dropshippers, empresas o particulares que operan tiendas online sin inventario, y quienes dependen de la exención fiscal de minimis de China también se verán afectados a partir del 2 de mayo, cuando se cierre esta laguna legal.
Jonathan Gold, vicepresidente de cadena de suministro y política aduanera de la Federación Nacional de Minoristas, afirmó que, según su último informe Global Port Tracker, las medidas de mitigación, como la precarga de carga, han provocado mayores niveles de importación, por lo que se ha introducido más inventario antes de la aplicación de aranceles. Sin embargo, advirtió que el informe también indica que los volúmenes de carga disminuirán significativamente debido a la cancelación o el retraso de pedidos a causa de los aranceles.
Gold advirtió que, como mínimo, los consumidores deberían estar preparados para una menor disponibilidad de inventario y opciones, así como para un aumento de precios, especialmente en los pequeños comercios.
«Es probable que los efectos se hagan tangibles en los próximos meses, a medida que los envíos sujetos a los aranceles más altos comiencen a llegar y a procesar el inventario de los comercios», declaró Gold. La incertidumbre en torno a los aranceles supone un desafío para las empresas, especialmente para las pequeñas empresas que se preparan para las cruciales medidas de confinamiento durante las vacaciones de invierno.