El conflicto en Oriente Medio sigue escalando. Irán ha lanzado un ataque con misiles a las bases militares de Estados Unidos en Qatar e Irak. En Doha, capital de Qatar, se han visto y escuchado explosiones de misiles dirigidos contra la base aérea estadounidense de Al Udeid. Irán también ha realizado un ataque contra la base americana de Ain al-Asad en Irak. Pese a la respuesta de Teherán y a que dos países más acaban arrastrados al conflicto, el mercado reacciona de forma inesperada.
Aunque el aumento de las tensiones bélicas no frena, el petróleo cada vez parece más tranquilo. Después de confirmarse el ataque de Irán a EEUU en sus bases militares en Qatar e Irak, tanto el barril West Texas, como el Brent europeo, mantienen fuertes caídas de precio en el día: el barril europeo cae cerca del 2,8%, mientras el West Texas pierde un 4,11% en el día.
Los precios del petróleo bajaban más de un 1%, a 76,2 dólares por barril, tras haber tocado antes un máximo de seis meses, porque continuaba el tránsito de petróleo y gas en buques cisterna desde Oriente Medio tras los ataques aéreos estadounidenses contra Irán del fin de semana.
Irán ha amenazado reiteradamente con tomar represalias contra los ataques estadounidenses, pero aún no lo ha hecho de forma significativa.
Los mercados de renta variable se han visto presionados en los últimos días, ya que los ataques entre Israel e Irán han hecho temer un conflicto más amplio en Oriente Medio, lo que ha alterado los precios del petróleo y suscitado inquietud por un rebrote de las presiones inflacionarias.
El índice referencial S&P 500 se mantiene en torno a un 2,3% bajo un récord.