BID en República Dominicana: enfocado en las transformaciones regionales

La agenda en Punta Cana se centra en cómo el BID puede ayudar a mejorar la región.
0 Shares
0
0
0
0

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, resaltó la necesidad de reformas fundamentales para que la región pueda afrontar el triple desafío: crecientes demandas sociales, recursos fiscales limitados y bajo crecimiento.

En el marco de las Reuniones Anuales de las Asambleas de Gobernadores del BID y BID Invest 2024, que se celebran en Punta Cana del 6 al 10 de marzo, Goldfajn mencionó las siguientes transformaciones:

  • Estrategia institucional: Fortalecer el BID para un mayor impacto y escala.
  • Nueva visión y modelo de negocio: Capitalización para duplicar el tamaño de BID Invest, el brazo privado del BID.
  • BID Lab: Más recursos y un modelo de negocio más escalable, catalítico y sostenible para el laboratorio de innovación y emprendimiento.

Goldfajn mencionó que estas reformas representan una gran oportunidad para que la región se convierta en parte de la solución a los desafíos globales y genere un punto de inflexión en el crecimiento y desarrollo.

El BID Invest duplicará su tamaño con un nuevo modelo de negocio, lo que permitirá duplicar el apoyo a la región.

La agenda del evento se centra en cómo la transformación del BID puede ayudar a transformar la región. Seminarios sobre desigualdad, seguridad, transición energética, educación, seguridad alimentaria y movilización financiera abordarán las lecciones aprendidas y el trabajo necesario para generar mayor impacto y escala.

Goldfain requirió a los asistentes que estén involucrados en alguna de las 26 oficinas que disponen en todo el continente: “El encuentro de hoy es el primer paso de este nuevo enfoque, donde es importante el diseño de nuevos programas como ‘Amazonia Siempre’, ‘One Caribbean’ y otros proyectos regionales”.

En el ámbito medioambiental, la región amazónica centró la conversación para encontrar medidas que controlen la deforestación de una de las zonas más importantes del planeta, en la que viven más de 42 millones de indígenas y cuyos recursos tienen un valor de más de 7 mil millones de dólares.

COP30
El presidente del BID insistió en que la COP30, que tendrá lugar en 2025 en Belém, en el Estado brasileño de Pará, debe ser la COP del Amazonas donde se reafirme el compromiso de una agenda integral de descarbonización y evitar la pérdida de al menos 10 millones de hectáreas de bosque hasta 2050.

Junto a la Asamblea de Gobernadores del BID, se celebra de manera simultánea la edición 38 de la Asamblea de Gobernadores de BID Invest, el brazo financiero del organismo, que trabaja con el sector privado de la región, para el que también se debate un nuevo modelo que va a duplicar su tamaño.

El año pasado el banco anunció que triplicarán, contando la parte pública y privada del grupo, sus objetivos climáticos hasta los 150 mil millones de dólares en la próxima década.

Goldfajn también se refirió a la colaboración con República Dominicana como ejemplo de las sinergias que se pueden alcanzar a través de las tres ventanillas del BID.

Jochi Vicente, ministro de Hacienda de República Dominicana, consideró crucial el apoyo técnico y financiero del BID. Desde que el país se convirtió en miembro del BID en los años 60, ha recibido financiamiento con condiciones favorables, asistencia técnica, investigaciones y donaciones para avanzar en áreas vitales para el desarrollo sostenible.

Actualmente, hay 24 operaciones con el sector público, nueve con el sector privado y cerca de 52 cooperaciones técnicas en donaciones, lo que se traduce en unos 2.500 millones de dólares distribuidos en sectores claves como el suministro de energía o infraestructuras resilientes.

El BID es la mayor fuente de recursos de los acreedores multilaterales para República Dominicana, representando el 44% del financiamiento multilateral.

Las Reuniones Anuales del BID reúnen a los ministros de economía y finanzas, gobernadores de bancos centrales y otros altos funcionarios de los 48 países miembros del BID.