El Tesoro emite una norma para impedir que los inversores estadounidenses ayuden a China a desarrollar tecnología militar avanzada

Consiste en una norma para restringir y monitorear las inversiones estadounidenses en China en inteligencia artificial, chips de computadora y computación cuántica.
0 Shares
0
0
0
0

WASHINGTON (AP) — El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, buscando evitar que el ejército chino obtenga una ventaja en tecnologías avanzadas , emitió el lunes una norma para restringir y monitorear las inversiones estadounidenses en China en inteligencia artificial, chips de computadora y computación cuántica.

La norma finalizada surge de una orden ejecutiva emitida en agosto de 2023 por el presidente Joe Biden. La orden buscaba limitar el acceso que los “países de interés” —específicamente China, incluidos Hong Kong y Macao— tienen a los dólares estadounidenses para financiar tecnologías que podrían usarse, por ejemplo, para descifrar códigos o desarrollar aviones de combate de próxima generación . Entrará en vigencia el 2 de enero.

«Las inversiones estadounidenses… no deben utilizarse para ayudar a países en riesgo a desarrollar sus capacidades militares, de inteligencia y cibernéticas», dijo Paul Rosen, secretario adjunto del Tesoro para la seguridad de las inversiones. Señaló que las inversiones pueden significar más que sólo dinero: pueden generar «beneficios intangibles», incluida la ayuda y asistencia gerencial para encontrar los mejores talentos y aprovechar otras fuentes de financiación.

Bloquear las ambiciones de alta tecnología de China es uno de los pocos temas que goza de amplio apoyo en Washington, tanto entre republicanos como entre demócratas.

En mayo, Biden impuso un arancel severo a los vehículos eléctricos procedentes de China . También impuso controles a las exportaciones para evitar que los chinos adquieran chips informáticos avanzados y el equipo para producirlos. El expresidente Donald Trump prometió aumentar drásticamente los impuestos a todas las importaciones procedentes de China si los votantes lo envían de nuevo a la Casa Blanca.

Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo el martes que el gobierno había presentado una protesta ante Estados Unidos por la última acción.

“China deplora enérgicamente y se opone firmemente a que Estados Unidos implemente restricciones a la inversión en China”, dijo Lin Jian en una conferencia de prensa diaria en Beijing.

En Hong Kong, el líder de la ciudad dijo que la medida socavaba la inversión y el comercio normales y causaría daños a la cadena de suministro global.

“Al perseguir su agenda política, los políticos estadounidenses no sólo están perjudicando a otros, sino también los intereses de su propio país, su gente y sus empresas. Tendrán que afrontar las consecuencias de sus acciones”, dijo John Lee, señalando que Estados Unidos ha disfrutado de un superávit comercial de 472.000 millones de dólares con Hong Kong en los últimos 10 años.

La administración Biden solicitó comentarios a las empresas y a los aliados de Estados Unidos antes de publicar la versión final.

Además de bloquear las inversiones, la norma exige que los estadounidenses y las empresas en Estados Unidos notifiquen al gobierno estadounidense sobre las transacciones que involucren “tecnologías y productos que puedan contribuir a una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos”.

Los infractores pueden ser sancionados con multas de hasta 368.136 dólares o el doble del valor de la transacción prohibida, lo que sea mayor. El Tesoro está creando una Oficina de Transacciones Globales para supervisar la nueva norma.

Fuente: AP.