Los precios mundiales de los alimentos al alza un 3% en septiembre del 2024, según la FAO

El azúcar fue el producto que más encareció, con un aumento del 10,4%, debido principalmente a las malas perspectivas de la cosecha brasileña.
0 Shares
0
0
0
0

New York. Los precios mundiales de los alimentos experimentaron un incremento del 3% en septiembre de 2024, según el último índice de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este aumento se debe al alza generalizada de los precios de todos los productos que componen el índice.

El índice de precios de los alimentos experimentó en septiembre su mayor alza en los últimos 30 meses, superando incluso los niveles observados durante la crisis inflacionaria de 2022. Los precios del aceite y los lácteos lideraron este incremento, con aumentos del 4.6% y 3.8%, respectivamente.

Condiciones climáticas adversas

El alza en los precios de los alimentos se vio impulsada principalmente por un incremento del 10.4% en el precio del azúcar. El azúcar fue el producto que más encareció, con un aumento del 10,4%, debido principalmente a las malas perspectivas de la cosecha brasileña, el mayor productor mundial.

Los precios de los cereales también experimentaron un aumento del 3% en el último mes. El trigo se vio afectado por las condiciones climáticas adversas en Canadá y la Unión Europea, lo que generó preocupaciones sobre la oferta.

Aunque los suministros de la región del Mar Negro moderaron este incremento, los precios del maíz se elevaron debido a las interrupciones en el transporte causadas por los bajos niveles de agua en ríos clave como el Madeira y el Misisipi. A pesar de estos aumentos, el índice de precios del arroz disminuyó un 0.7% debido a una menor actividad comercial.

En cuanto a la producción mundial de cereales, la FAO aumentó ligeramente su previsión hasta los 2.853 millones de toneladas en 2024, lo que refleja revisiones al alza tanto en la producción de trigo como en la de arroz y compensa la pequeña reducción realizada en la producción mundial de cereales secundarios.