Hasta mayo de 2023, el 12,7% de los empleados a tiempo completo estaban trabajando desde casa, mientras que el 28,2% en un modelo híbrido. Foto: Alcaldía Ciudad de Nueva York

¿Podría el trabajo remoto generar una crisis financiera en Estados Unidos?

0 Shares
0
0
0
0

En las grandes ciudades como Nueva York, Washington DC y Los Ángeles, muchos edificios han permanecido vacíos desde el inicio de la pandemia del Covid-19. Al principio, los propietarios esperaban que pasara la pandemia para el regreso a la normalidad, pero muchos trabajadores tardaron en regresar, y otros nunca volvieron, por lo que los empleadores terminaron reduciendo su personal e incluso compañías optaron por convertir cientos de empleos de oficina en trabajos remotos.

Las tasas de desocupación, especialmente en los edificios más deteriorados, se dispararon. Luego las tasas de interés subieron. Considerando que la mayoría de los edificios comerciales se financian mediante préstamos a cinco o diez años, muchos de estos préstamos tendrán que ser refinanciados este año, mientras las tasas sigan siendo dolorosamente altas.

Alrededor de us$1 billón en préstamos estadounidenses para propiedades comerciales se renovarán en los próximos dos años, una cantidad que representa una quinta parte de la deuda total de los edificios comerciales. Mientras tanto, el trabajo remoto no parece bajar su popularidad, aun con el llamado desesperado de empleadores, que han tratado de persuadir a millones de trabajadores para regresar a sus oficinas a cambio de beneficios. Incluso algunas empresas como Zoom, clave para el trabajo remoto, hizo un último llamado a sus trabajadores para volver a sus escritorios o enfrentar despidos. Aun así, los profesionales han preferido renunciar antes que volver a sus oficinas.

Según WFH Research, una encuestadora estadounidense, hasta mayo de 2023, el 12,7% de los empleados a tiempo completo estaban trabajando desde casa, mientras que el 28,2% en un modelo híbrido.

El futuro del trabajo remoto parece prometedor. Según Upwork, para 2025, se estima que 32,6 millones de estadounidenses trabajarán de forma remota, lo que equivale aproximadamente al 22% de la fuerza laboral.

¿Qué dice la Reserva Federal?

El trabajo desde casa genera pérdidas para los bienes raíces comerciales, pero de acuerdo con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no se espera que esto resulte en otra crisis bancaria.

«Hay debilidad en el sector inmobiliario de oficinas, y también en el comercio minorista, en el centro comercial… Y habrá pérdidas en eso», dijo Powell pero añadió que esto «no parece tener los ingredientes del tipo de crisis que hemos visto algunas veces en el pasado, por ejemplo, con la crisis financiera global».

Powell dice que, al observar los balances de los bancos más grandes, el problema parece ser «manejable». Hay bancos más pequeños y regionales que podrían estar más expuestos, pero Powell da fe de que «estamos trabajando con ellos para asegurarnos de que tengan los recursos y un plan para superar las pérdidas esperadas».

Sin embargo, advirtió que el futuro puede ser difícil de predecir. «Las cosas nos han sorprendido mucho», afirma. Aun así, Powell insistió en que «habrá pérdidas para los propietarios y para los prestamistas, pero debería ser manejable».

Powell aseguró que «la economía está fuerte. El mercado laboral está fuerte. La inflación está bajando», y agregó «no tenemos una bola de cristal perfecta sobre el futuro y podrían suceder cosas. Pero sí creo que la economía está en un buen lugar y hay muchas razones para pensar que puede mejorar».