La comunidad latina es clave para estas elecciones de noviembre en Estados Unidos. Los latinos lideran el crecimiento de la población de Estados Unidos en un 71%. Los hispanos tienen una mayor tasa de natalidad, mientras que los no hispanos registran más muertes. De los 1,64 millones de personas que se sumaron en 2023, 1,16 millones son latinos. En 2022, la población hispana en Estados Unidos superó los 63 millones de habitantes,
En política, las elecciones presidenciales de 2020 registraron una participación latina de 16.5 millones de votantes, mientras que las proyecciones de 2024, basadas en los nuevos votantes elegibles y el incremento en la intención del voto, apuntan a una participación de 17,5 millones de latinos, según un análisis del Fondo Educativo NALEO.
Para este año se espera que los votantes latinos desempeñen un papel fundamental, específicamente en estados clave, como Arizona y Nevada, donde se proyecta un aumento del 5% y 16% del voto latino, respectivamente. En estados como Florida y Nueva York, se prevé un aumento del 14% y 12% de participación latina, a comparación de las cifras en 2020.
Sin embargo, pese a que la intención de los latinos para salir a votar ha incrementado, lo cierto es que continúa siendo relativamente baja. De acuerdo con datos del Pew Research Center estiman que poco más de 36 millones de latinos son elegibles para votar el próximo 5 de noviembre, lo que sugiere que sólo la mitad de votantes elegibles tienen planeado salir a ejercer su derecho al voto.
Luego de que el comité de acción política de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), la organización latina más antigua de Estados Unidos, apoyara por primera vez públicamente a un aspirante a la Casa Blanca, anunciando su respaldo a la candidatura presidencial de la vicepresidenta Kamala Harris y su compañero de fórmula Tim Walz; la organización Latinos for America First, otra organización de latinos en Estados Unidos, pronunció su respaldo a la campaña del republicano Donald Trump y su fórmula vicepresidencial JD Vance.
En entrevista con Stornia, Socorro Pinedo, vicepresidenta organización Latinos for America First habló de la iniciativa de la organización para atraer el voto de los latinos en Estados Unidos.
¿Cuál es la importancia de este movimiento, Latinos for America First, en estas elecciones 2024 de Estados Unidos?
El movimiento nace en 2016 porque observamos que no había una representación de los hispanos dentro de la política. Hay una representación muy limitada. La comunidad latina no se involucra mucho en la política y ahora parece ser que se está despertando las masas de hispanos, y estoy hablando de las personas que vienen, trabajan, quieren que sus hijos salgan adelante, sea educados y puedan establecerse y tener una mejor calidad de vida, de lo que tenian en sus paises de origen.
Yo soy primera generación de migrantes, conozco personas que son de segunda, tercera y cuarta generación de inmigrantes y es un movimiento que en realidad nace porque no hemos sentido que nos han representados, ni la política de la izquierda, porque es una extremidad, que es ofensiva a lo que es la tradición, a los modos tradicionales que tenemos como hispanos que es Dios, la familia y todo eso se está atacando en la izquierda, especialmente en el sistema educativo. Y eso no lo vemos como algo positivo, lo vemos como una ofensa. Así que ahora nos estamos levantando, y estamos diciendo hey! Somos latinos, somos personas que viven en su tradición, no hemos dejado nuestros principios atrás, sino que queremos vivir en un lugar en donde el gobierno sea justo, pero también queremos disfrutar de quienes somos libremente sin que se nos imponga una agenda que es ofensiva o no va con nuestros principios.
¿Ustedes han lanzado la iniciativa Latinos Save America, realmente los latinos pueden hacer un cambio en estas elecciones en Estados Unidos?
La iniciativa moviliza y está empoderando a los latinos conservadores, nos estamos enfocando en los estados de Arizona, Nuevo México y Nevada que, por la cantidad de hispanos, van a ser estados claves en estas próximas elecciones. Somos inherentemente de una inclinación conservadora pero no hemos estado involucrados en el voto hasta ahora. Estamos activando hasta 100.000 personas para que sean voluntarios, tenemos más de 10.000 voluntarios ahora mismo, para que registren nuevos votantes, que puedan hacerlo legalmente, para activarlos y darle una victoria al partido republicano. Porque no creemos que los valores de la izquierda se alinean con nuestros principios y valores. Estamos de puerta en puerta, por teléfono y organizando eventos, ofrecemos los materiales en inglés y en español, y nuestra meta es que Arizona, Nevada y Nuevo México se tornan rojo para darle la victoria a Donald Trump.
¿Cuál es la postura de su movimiento sobre la política de Trump de deportación masiva si es electo y llegara nuevamente a la Casa Blanca?
Existen leyes de inmigraicon en todos los paises. México por ejemplo de donde viene mi familia, está ordenando, y no me ofende, están ordenando la deportación de personas que sobrepasaron las personas de su visa. Así que si hay leyes de migración ya sea en Estados Unidos o en México, hay que seguirlas, eso no debe ofender a nadie.
Las personas que cruzan una frontera ilegalmente, han quebrado la ley, entonces hay un sistema de leyes que dicta cuáles son las consecuencias por haber quebrado la ley, incluso se discute a quienes vienen pidiendo asilo o refugio. Esas leyes tienen un trámite porque se debe evaluar la situación para saber si esa persona cumple con los requisitos. Hasta el momento hemos visto que más del 70% casi el 80% de las personas que dicen buscar asilo o refugio no califican para esto, sin embargo, la administración Biden ha permitido que esas personas ingresen al país y en realidad nadie mira el impacto económico de estos migrantes.
Ellos piden comida y vivienda, son servicios bastante caros y la mayoría de los países como México están limitados. lo que puedan dar, pero Estados Unidos en ciudades como Chicago, Nueva York o estados como Colorado, están sobrecargas de personas que vienen buscando ayudas del gobierno y ya no dan abasto. Desgraciadamente la gente, mi gente, mis hermanos hispanos, los están contando entre la gente que está indigente, los que no tiene hogar, porque no tienen espacio para acomodar a tantas personas.
La deportación masiva si es necesaria, es necesario regular la inmigración porque los niños están viviendo afuera de los albergues, están quitando el nombre de albergues a esos espacios y están poniéndolo temporales y solo dan ayuda por 30 días y tiene que salir y buscar otro lugar donde vivir, eso ya no es una ayuda, eso ya no es inmigracion, eso ya no es un beneficio, eso es un descontrol que ha creado la administración Biden, les está vendiendo un sueño americano falso, que no existe para ellos.
Y se encuentran con una inflación en este país, que ha causado esta administración, es imposible que ellos puedan vivir en un lugar, sacando beneficios del gobierno y trabajando un trabajo digno, es muy triste ver cómo niños están siendo traficados en la frontera. La administración Biden perdió a 85.000 niños, no saben donde están, eso lo han dicho desde 2022, creemos que la suma es mucho mayor. Pero esos son nuestros hermanos, son los hijos de nuestra gente, por eso somos una de las pocas organización que estamos en contra de la migración masiva, irregular, ilegal y estamos a favor de que se establezca un sistema justo para que las personas no tengan que pasar por eso, para que las mujeres no sean violadas cruzando la frontera.
¿Están a favor del cierre de la frontera?
Sí, nuestra gente viene huyendo del crimen y el narcotráfico. Yo me he topado personalmente con migrantes que vienen con deudas de los coyotes, los que los cruzan a los Estados Unidos, ellos me cuentan que van a Oregon, y no porque tengan familiares ahí sino porque los van a llevar a trabajar. Esas son personas que le deben dinero al cartel y se convierten en básicamente esclavos del cartel hasta que salden su cuenta. Y nuestra gente está siendo explotada y esclavizada por esos carteles. ¿A caso de eso no es lo que venimos huyendo? se está inundado este país con esos carteles, 26 estados están con ese problema, no podemos seguir votando por la administración que lo permite.
Se nos está cerrando la posibilidad de vivir en paz y bien con nuestros hijos, si permitimos que los problemas de América Latina invada este país.
Hay un componente económico en la campaña electoral, ¿cuál es su posición frente a las propuesta de Trump vs. las de Harris?
En nuestra organización como hispanos estamos en contra de lo que es la exportación masiva de los recursos o los impuestos de los estadounidenses o las personas que trabajamos en Estados Unidos hacia otros países. No estamos en contra de ayudar a paises que lo necesitan pero si estamos en contra por ejemplo de guerras que simplemente no tienen solución, o no tienen victoria sin embargo perdistes. Hay un envío masivo de fondos de esta administración hacia otros países, pero aquí hay mucha pobreza, en las grandes ciudades, y no está dirigiendo ese dinero a las personas adecuadas.
La administración Biden también, bajo el pacto global de inmigraicón, prefiere facilitar la ayuda a las personas del extranjero que están llegando, en lugar de las personas que son ciudadanas de este país. Lo mismo está pasando México, la ayuda del gobierno llega a manos llenas a migrantes y los mexicanos en extrema pobreza.
Esto en contraste de la administración Trump, creó trabajos, redujo la regulación de impuestos. Biden no hace mucho pa´so una legislación en donde se reclutaron 80.000 agentes del IRS, la agencia de impuestos y están incluso querido cobrar impuestos sobre la propina, y eso incluye a Kamlaa Harris que ahora está como candidata presidencial, ahora cambia de posición y no va a cobrar impuestos sobre las propinas. Están queriendo revertir políticas que atacan al pueblo y lo hacen mísero. En esos cuatro años de Trump crecieron los negocios de las mujeres latinas como nunca, ahora con Biden se acabaron los negocios, los impuestos de propiedad han subido, los segundos de las casas están al doble, la gente está trabajando para sobrevivir.
Latinos for Trump
Recordemos que Trump lo que prometió que iba a hacer lo hizo, sea popular o no sea popular, tenga o no gracia para hablar, eso es punto y aparte. Y Biden y los demócratas siempre prometen y nunca cumplen, así que es algo muy importante mirar los resultados. Ya conocemos lo que hizo Trump y estamos viviendo lo que hizo Biden.
Es una diferencia muy grande en el bolsillo, estamos pagando ahora casi el doble de lo que es la canasta. En California es casi tres veces lo que pagamos en gasolina, ¿por qué seguir con eso, si de eso fue lo que huimos los hispanos?, es una locura.