¿Cuáles son las principales preocupaciones de los inversores estadounidenses?

Las elecciones de EE.UU. 2024, en las que se enfrentarán el expresidente Donald Trump y la actual vicepresidenta, Kamala Harris, son hoy por hoy la principal preocupación de los inversores estadounidenses, incluso por encima de la inflación, la recesión y las tasas de interés.
0 Shares
0
0
0
0

Así lo muestra un relevamiento llevado a cabo por la gestora de fondos Janus Henderson Investors. Este estudio se realizó mediante encuestas a 1.000 inversores estadounidenses de alto poder adquisitivo. Un hallazgo del estudio es que un tercio de las personas consultadas redujo su exposición a renta variable (es decir, acciones o ETF) y otro tercio piensa tomar una decisión similar en los próximos doce meses.

La encuesta de 2024 reveló que el 78% de los inversores está preocupado por el impacto que podría tener la próxima elección presidencial en su situación financiera durante los próximos 12 meses. Este resultados es idéntico al de la encuesta encarada por Janus Henderson de 2023.

 

 

 

Por otro lado, un 70% de los inversores manifestó estar preocupado por la inflación persistente (el número llegaba al 66% en 2023), mientras que las altas tasas de interés preocupan al 57% de los encuestados.

Asimismo, el mal desempeño del mercado de valores inquieta al 57% de los inversores y una posible recesión al 55%. “Es notable que la proporción de inversores preocupados por el impacto de una recesión en su situación financiera disminuyó del 61% al 55% este año”, destaca el informe de Janus Henderson. Además, el 72% de los inversores informó estar preocupado por los eventos geopolíticos, con los conflictos en Ucrania y Oriente Medio como ejemplos mencionados. Desde una perspectiva a más largo plazo, los inversores expresaron preocupaciones significativas sobre el clima político tanto a nivel nacional como internacional. Las cuatro preocupaciones más citadas para los próximos 10 años fueron:

El impacto a largo plazo del creciente desacuerdo político en Estados Unidos (77%).

El aumento del costo de la atención médica (67%).

La deuda nacional (66%).

Las relaciones entre EE. UU. y China (64%).

 

Menos exposición al riesgo

Los analistas de Janus Henderson resaltaron que, dado que la elección presidencial de 2024 vuelve a ser la principal preocupación de los inversores, “no sorprende que el 62% de ellos planee asumir menos riesgos con sus inversiones hasta que se decida la elección”. Según el informe, es común que los inversores experimenten una mayor ansiedad durante los años electorales y tomen decisiones emocionales sobre sus carteras como resultado.