Este martes 5 de noviembre los estadounidenses celebran las elecciones presidenciales del 2024, los ciudadanos se preparan para ejercer su derecho en las urnas de forma presencial y deberán elegir entre la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump. Aunque el voto anticipado ya comenzó en el país, las grandes corporaciones buscan incentivar la participación.
Con una calcomanía que dice «Yo voté», algunas empresas de transporte estadounidenses como Uber y Lyft ofrecen beneficios como un viaje con descuento de hasta el 50% a quienes vayan a su lugar de votación. “Lyft cree que el acceso al transporte nunca debería ser una barrera para ningún ciudadano que quiera votar”, dijo Jerry Golden, director de políticas de Lyft, en un comunicado.
La empresa de alquiler de vehículos Hertz ofrece un día gratis cuando los clientes alquilan dos o más días, como parte de su oferta llamada «Drive the Vote».
Otras compañías como Krispy Kreme, que cuenta con más de 370 establecimientos en todo Estados Unidos, está regalando donas en honor a la “DOUGHmocracia”,
La cadena de restaurantes de estilo de los años 50, Johnny Rockets, ofrece a los clientes un batido gratis con una compra en la tienda el día de las elecciones y deberá mostrar una prueba de que asistió a las urnas.
En los restaurantes Lazy Dog, que suman unos 50 en ocho estados, los comensales con una calcomanía que diga «Yo voté» recibirán una bebida sin alcohol gratis con la compra de un plato principal.
Round Table Pizza, con más de 400 tiendas en el país, ofrece $6 dólares de descuento en una pizza. Y las tiendas de la compañía sueca Ikea ofrecerán un yogur helado gratis el día de las elecciones.
Y los votantes pueden tomar un paseo en bicicleta o scooter Lime gratis hasta las urnas ingresando el código «VOTE2024».
Si bien es ilegal recompensar a las personas por votar o pagarles para que se registren para votar, estos incentivos son promociones y descuentos.
Elon Musk Vs. el Departamento de Justicia
Actualmente hay una disputa entre el Departamento de Justicia y el multimillonario Elon Musk, quien ha otorgado varios cheques por us$1.000.000 para al menos 14 votantes registrados en estados clave en la carrera por la Casa Blanca.
Musk, quien se ha unido a la campaña del republicano Donald Trump, está gastando millones de dólares en apoyar su candidatura, y ha publicitado el premio de un millón de dólares de su comité de acción política con el objetivo de aumentar el registro de votantes en estados llamados bisagras.
La ley federal prohíbe pagar a las personas para que se registren para votar. El lenguaje de la petición actualmente promete premios de un millón de dólares a personas elegidas al azar por firmar una petición en apoyo de las libertades de la Primera y la Segunda Enmienda. Pero para firmar la petición, debe estar registrado para votar en estados específicos.
“Todo lo que necesitas hacer es firmar la petición de America en apoyo a los derechos constitucionales a la libertad de expresión y a portar armas para tener una oportunidad diaria de ganar $1,000,000”, dijo Musk en una publicación en X.
“Puedes ser de cualquier partido político o de ninguno y ni siquiera tienes que votar”, agregó el magnate.
Una carta de la sección de integridad pública del Departamento de Justicia, que investiga posibles violaciones de la ley relacionadas con las elecciones, fue enviada al comité de acción política de Musk.
Musk ha donado más de us$118 millones al America PAC, que respalda al expresidente Trump, según documentos presentados ante la Comisión Federal Electoral.