La economía de EE.UU. crece a un ritmo del 3,1% en el tercer trimestre, una mejora respecto a la estimación anterior

El gasto del consumidor, que representa alrededor de dos tercios de la actividad económica de Estados Unidos, se expandió a un ritmo del 3,7%.
0 Shares
0
0
0
0

WASHINGTON (AP) — La economía estadounidense creció a un saludable ritmo anual del 3,1% entre julio y septiembre, impulsada por un vigoroso gasto de consumo y un repunte en las exportaciones, dijo el gobierno en una actualización de su estimación anterior.

El crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos —la producción de bienes y servicios de la economía— se aceleró en el tercer trimestre respecto del 3% registrado entre abril y julio y siguió luciendo sólido a pesar de las altas tasas de interés , dijo el jueves el Departamento de Comercio. El crecimiento del PIB ha superado el 2% en ocho de los últimos nueve trimestres.

El gasto del consumidor, que representa alrededor de dos tercios de la actividad económica de Estados Unidos, se expandió a un ritmo del 3,7%, el más rápido desde el primer trimestre de 2023 y un repunte respecto de la estimación anterior del 3,5% del Departamento de Comercio para el tercer trimestre.

Las exportaciones aumentaron un 9,6%, la inversión empresarial creció un deslucido 0,8%, pero la inversión en equipos se expandió un 10,8%. El gasto y la inversión del gobierno federal aumentaron un 8,9%, incluido un aumento del 13,9% en el gasto de defensa.

Los votantes estadounidenses no se impresionaron por el crecimiento sostenido bajo el gobierno del presidente demócrata Joe Biden. Exasperados por los precios que siguen siendo un 20% más altos que cuando comenzó una oleada inflacionaria a principios de 2021, el mes pasado optaron por enviar a Donald Trump de regreso a la Casa Blanca con mayorías republicanas en la Cámara de Representantes y el Senado.

Trump heredará una economía que luce saludable en general. La tasa de desempleo se mantiene baja en el 4,2%, aunque ha aumentado desde el 3,4%, el más bajo en 53 años, alcanzado en abril de 2023. La inflación alcanzó un máximo de cuatro décadas del 9,1% a mediados de 2002. Once alzas de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en 2022 y 2023 ayudaron a reducirla, al 2,7% el mes pasado. Eso está por encima del objetivo del 2% de la Fed. Pero el banco central todavía se sentía lo suficientemente cómodo con el progreso contra la inflación como para recortar su tasa de referencia el miércoles por tercera vez este año.

El presidente electo ha prometido cambios radicales en la política económica, que incluyen recortes de impuestos, la imposición de grandes aranceles a los productos extranjeros y la deportación de millones de inmigrantes que trabajan ilegalmente en Estados Unidos. Muchos economistas temen que esas políticas fomenten una mayor inflación.

“Los datos de esta semana muestran que la economía terminará 2024 con una nota sólida, lo cual es afortunado ya que tendremos que lidiar con una mayor incertidumbre política y posiblemente mayores desafíos en 2025”, escribió Oren Klachkin, economista de Nationwide, en un comentario.

Dentro de los datos del PIB, una categoría que mide la fortaleza subyacente de la economía aumentó a una sólida tasa anual del 3,4% entre julio y septiembre, una mejora con respecto a la estimación anterior y un aumento respecto del 2,7% en el trimestre de abril a junio. Esta categoría incluye el gasto de consumo y la inversión privada, pero excluye elementos volátiles como las exportaciones, los inventarios y el gasto gubernamental.

El informe del miércoles también contenía algunas noticias alentadoras sobre la inflación. El indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, llamado índice de gastos de consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés), aumentó a un ritmo anual de apenas 1,5% el trimestre pasado, por debajo del 2,5% del segundo trimestre. Excluyendo los precios volátiles de los alimentos y la energía, la llamada inflación PCE básica fue del 2,2%, ligeramente superior a la estimación anterior, pero inferior al 2,8% del trimestre abril-junio.

El informe del jueves fue el tercer y último análisis del PIB del tercer trimestre por parte del Departamento de Comercio. El 30 de enero publicará su estimación inicial del crecimiento para el período octubre-diciembre.