El impacto global de las acciones de Trump sobre las bolsas de todo el mundo

Los mercados seguirán siendo volátiles en respuesta a las políticas del presidente de EEUU
0 Shares
0
0
0
0

Miami. El comportamiento de las bolsas de valores el 3 de febrero de 2025 fue fuertemente influenciado por las nuevas políticas arancelarias anunciadas por el presidente Donald Trump. Las decisiones proteccionistas, que incluyen aranceles significativos sobre productos de Canadá, México y China, generaron una ola de incertidumbre y volatilidad en los mercados globales, afectando tanto a las bolsas europeas como asiáticas.
1. Caídas en las bolsas europeas
En Europa, los principales índices bursátiles experimentaron caídas notables. El IBEX 35 de España registró una disminución del 1.16%, reflejando la preocupación por las empresas exportadoras españolas. El DAX 40 alemán cayó un 1.70%, afectado especialmente por el sector automotriz, mientras que el FTSE del Reino Unido perdió un 1.33%. Esta reacción en cadena se vio exacerbada por la incertidumbre sobre cómo estas políticas arancelarias afectarían el comercio intraeuropeo y las exportaciones hacia Estados Unidos.
2. Asia siente el golpe
Las bolsas asiáticas no fueron inmunes a estos cambios. El Nikkei de Japón sufrió una caída del 2.66%, mostrando la vulnerabilidad de las empresas japonesas ante las tensiones comerciales con Estados Unidos. En Hong Kong, el Hang Seng Index apenas retrocedió un 0.04%, pero el mercado se mantuvo en alerta ante posibles represalias comerciales. Las bolsas de Taiwán (TSEC) y Australia (ASX200) también reportaron bajas significativas, evidenciando una preocupación generalizada por la estabilidad económica global.
3. Repercusiones en el mercado de divisas
El impacto no se limitó a las acciones; el mercado de divisas también reflejó la turbulencia. El dólar estadounidense mostró una tendencia de fortalecimiento relativo, mientras que el euro y otras monedas se debilitaron en respuesta a las expectativas de desaceleración económica en Europa y Asia debido a las tensiones comerciales. Esta dinámica afectó no solo la paridad cambiaria sino también las expectativas de inflación y los movimientos de capital a nivel internacional.
4. Perspectivas y Volatilidad Futura
La jornada financiera del 3 de febrero de 2025 dejó claro que los mercados seguirán siendo volátiles en respuesta a las políticas de Trump. Los inversores y analistas anticipan que hasta que haya más claridad sobre las negociaciones comerciales y las posibles políticas compensatorias de otros países, las bolsas podrían continuar experimentando fluctuaciones significativas. La expectativa es que, a corto plazo, la incertidumbre prevalecerá, impulsando a los mercados hacia un comportamiento cauteloso y reactivo a cada nueva declaración o acción política proveniente de Washington.
5. Índices
El 3 de febrero de 2025, los índices bursátiles NASDAQ y S&P 500 registraron las siguientes variaciones:
NASDAQ:
Caída del 0.69% durante el día, cerrando en aproximadamente 21,330 puntos.
S&P 500:
Descenso del 0.6% durante la jornada, cerrando alrededor de 6,004 puntos.
Estos datos se basan en información de posts en X y reflejan el impacto de las políticas y anuncios económicos, incluyendo los aranceles anunciados por Donald Trump, que afectaron negativamente ambos índices.