Guerra comercial golpea a los mercados: Nvidia cae y monedas latinoamericanas se deprecian

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos, México, Canadá y China provocaron fuertes caídas en los mercados globales. Las principales bolsas de valores registraron pérdidas, con el peso mexicano y el colombiano liderando las depreciaciones entre las monedas emergentes.
0 Shares
0
0
0
0

El presidente de EE.UU., Donald Trump, confirmó la entrada en vigencia de aranceles contra México y Canadá, además de un aumento en las tarifas a productos chinos. En respuesta, China aplicó nuevos aranceles sobre bienes agrícolas estadounidenses, como el pollo y el algodón. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno tomará represalias comerciales, con detalles a presentarse el 9 de marzo.  

Las bolsas de México y Colombia fueron las más afectadas en América Latina. A las 10:14 a.m. ET, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores caía un 1,47%, mientras que el Msci Colcap de Colombia retrocedía un 1,68%. En Wall Street, el S&P 500 perdió 1,93%, el Dow Jones cayó 1,42% y el Nasdaq cedió 1,40%. En Europa, el DAX alemán y el CAC 40 francés también registraron pérdidas superiores al 2%.  

Las acciones tecnológicas se vieron especialmente afectadas, con Nvidia (NVDA) cayendo un 1,78%, acumulando una pérdida del 13% desde la publicación de sus últimos resultados. Analistas de Citi advierten que las restricciones comerciales y los aranceles podrían seguir afectando sus márgenes de ganancia, a pesar de que la empresa mantiene una recomendación de compra.  

En el mercado de divisas, el peso mexicano y el peso colombiano fueron las monedas emergentes con peor desempeño. Analistas de BBVA FX Strategy señalaron que, aunque las monedas latinoamericanas mostraron solidez en febrero, la incertidumbre por los aranceles ha cambiado la tendencia. La depreciación del peso mexicano podría continuar si las tarifas se mantienen, mientras que el peso colombiano enfrenta una presión adicional por la caída en los precios del petróleo tras los anuncios de la OPEP+ sobre un incremento en la producción.  

El impacto de la guerra comercial se refleja en la creciente volatilidad de los mercados, con inversionistas evaluando las repercusiones de las medidas proteccionistas y el efecto en el comercio global.