El Nasdaq registró una pérdida del 4% este lunes, afectado por la incertidumbre en torno a los aranceles impulsados por la administración de Donald Trump. El S&P 500 también mostró un descenso significativo, mientras los mercados financieros reaccionaban a las crecientes tensiones comerciales.
Nasdaq y S&P 500 en mínimos
El índice Nasdaq, con un fuerte componente tecnológico, cayó un 4%, acumulando una pérdida superior al 8% desde su máximo histórico en febrero. El S&P 500 también cerró a la baja, acercándose a su promedio móvil de 200 días, un nivel considerado clave por analistas técnicos.
Las acciones tecnológicas han sido las más afectadas en esta jornada, debido a su alta valoración y la incertidumbre en torno a las políticas comerciales. “El Nasdaq ha estado en un escenario de aversión al riesgo todo el año”, comentó Chris Zaccarelli, director de inversiones de Northlight Asset Management.
Factores que impactan la volatilidad
Los mercados han estado particularmente volátiles en las últimas semanas, influenciados por:
- Guerra comercial: China impuso aranceles de represalia a importaciones estadounidenses desde este lunes.
- Políticas de Trump: Las medidas arancelarias también afectarán a ciertos metales básicos esta semana.
- Riesgo de recesión: Una encuesta de Reuters indicó que el 91% de los economistas ve un aumento en el riesgo de recesión en EE.UU.
- Indicador de miedo: El índice de volatilidad CBOE VIX subió más de 3,6 puntos, alcanzando los 27, su nivel más alto desde diciembre.
El martes, 14 de marzo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó incertidumbre en los mercados durante una entrevista con Fox News. Trump mencionó un «periodo de transición» económica, atribuyéndolo a los aranceles que EE.UU. ha impuesto o planea imponer a bienes de otros países. Sin embargo, cuando se le preguntó directamente sobre la posibilidad de una recesión este año, evitó dar una respuesta clara, afirmando: «Odio predecir cosas como esa. Hay un periodo de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande, estamos trayendo la riqueza a EE.UU. de nuevo».
Esta evasiva encendió las alarmas entre los inversores, quienes interpretaron sus palabras como una señal de incertidumbre sobre el futuro económico del país. Wall Street reaccionó de inmediato, con caídas significativas en los principales índices bursátiles.
Impacto en los mercados
El temor a una recesión no solo afectó a las bolsas, sino también a otros mercados. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, considerado un refugio seguro en tiempos de incertidumbre, bajó hasta el 4,2 %, reflejando la preocupación de los inversores.
Además, esta semana los mercados estarán atentos a los nuevos datos de inflación, con la publicación del Índice de Precios al Consumo (IPC) el miércoles y del Índice de Precios al Productor (IPP) el jueves. Estos indicadores podrían ofrecer más claridad sobre la dirección de la economía estadounidense y confirmar o disipar los temores de una recesión.
¿Más caídas en el horizonte?
El Nasdaq ha confirmado una corrección tras caer más del 10% desde su máximo en diciembre. HSBC rebajó su calificación sobre las acciones estadounidenses debido a la incertidumbre por los aranceles.
A corto plazo, los analistas esperan mayor volatilidad mientras los inversores evalúan los efectos de las políticas comerciales en el crecimiento económico de EE.UU.