La Casa Blanca descarta recesión pese a caída en Wall Street

Kevin Hassett, asesor económico de Donald Trump, rechazó las advertencias de recesión, pese a la caída de Wall Street y el creciente pesimismo de los consumidores.
0 Shares
0
0
0
0

El asesor económico Kevin Hassett aseguró el lunes que la economía de Estados Unidos sigue fuerte, desestimando los temores de recesión vinculados a la política arancelaria de Donald Trump. Sus declaraciones contrastan con encuestas que revelan un creciente pesimismo entre los consumidores y con la caída del S&P 500, que perdió un 2% en la jornada.

Estrategia económica

En una entrevista con CNBC, Hassett señaló que «hay muchas razones para ser extremadamente optimistas sobre el futuro de la economía» y que las fluctuaciones actuales son parte de un «fenómeno temporal».

Explicó que los aranceles impuestos a China, Canadá y México están logrando su objetivo de incentivar la manufactura en Estados Unidos.

«Los efectos de los aranceles y la incertidumbre económica se disiparán pronto», afirmó Hassett, señalando que el impacto será compensado por los recortes de impuestos y el crecimiento del empleo manufacturero.

Encuestas muestran creciente preocupación

A pesar del optimismo de la Casa Blanca, una encuesta de Reuters reveló que 70 de 74 economistas en EE.UU., Canadá y México consideran que el riesgo de recesión ha aumentado. Además, el reporte de Goldman Sachs redujo su previsión de crecimiento para 2025 y elevó sus expectativas de inflación debido a la política arancelaria.

El mercado también reaccionó con pesimismo. El S&P 500 perdió todas las ganancias obtenidas desde la elección de Trump en noviembre, cayendo un 2% el lunes, lo que refleja la preocupación de Wall Street por las medidas comerciales.

La incertidumbre arancelaria persiste

Trump ha impuesto aranceles del 20% a los productos chinos y del 25% a las importaciones de Canadá y México. Sin embargo, suspendió temporalmente estas tarifas hasta el 2 de abril, cuando se espera que anuncie un nuevo sistema de aranceles recíprocos.

Hassett aseguró que el comercio representa solo «una fracción» de la economía estadounidense y que, aunque algunos precios podrían subir, el crecimiento del empleo manufacturero ayudaría a mejorar los salarios reales.