El oro supera los 3,000 dólares por primera vez en la historia

El oro superó los 3,000 dólares por onza este viernes, marcando un hito histórico impulsado por la incertidumbre global, tensiones comerciales y expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal
0 Shares
0
0
0
0

El precio del oro al contado alcanzó este viernes un récord histórico de 3,000.39 dólares por onza, en medio de crecientes tensiones comerciales y expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU..

A las 4:31 a. m. (hora de Nueva York), el oro registró un incremento del 0.4%, mientras que los futuros del metal precioso en Estados Unidos subieron 0.7%, llegando a 3,012.9 dólares. En lo que va del 2025, el oro ha alcanzado 13 máximos históricos, con un aumento acumulado superior al 14%.

El repunte del oro se debe a diversos factores que han aumentado su atractivo como activo de refugio:

  • Tensiones geopolíticas y comerciales: La incertidumbre en los mercados globales ha llevado a los inversionistas a buscar activos seguros.
  • Política comercial de EE.UU.: Las amenazas del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 200% a las importaciones de alcohol europeo han generado volatilidad en los mercados.
  • Expectativas sobre la Reserva Federal: Los datos recientes indican que la inflación en EE.UU. se ha desacelerado más de lo esperado, lo que podría impulsar un recorte en las tasas de interés este año.
Futuro del oro

Especialistas del sector prevén que el oro podría mantener su tendencia alcista, aunque advierten sobre posibles correcciones en el corto plazo.

«En medio de la escalada de las tensiones geopolíticas y la incertidumbre financiera, los inversionistas buscan estabilidad en el oro. Sin embargo, tras superar los 3,000 dólares, podríamos ver una toma de ganancias en los próximos días», señaló Alexander Zumpfe, analista de Heraeus Metals Germany.

A pesar de la posible volatilidad a corto plazo, el oro sigue consolidándose como una opción clave para los inversionistas en tiempos de incertidumbre económica.