Trump sorprende al mundo: impone arancel del 125% a China y libera al resto con una pausa de 90 días

Donald Trump ofreció una tregua de 90 días al resto del mundo pero mantendrá el arancel del 125% para China.
0 Shares
0
0
0
0

Desde la Casa Blanca, el presidente Donald Trump oficializó una medida que ya está teniendo repercusiones en los mercados internacionales: elevar al 125% los aranceles a todas las importaciones provenientes de China. En paralelo, ordenó una pausa arancelaria de 90 días, que aplicará un tope del 10% a más de 75 países aliados, como parte de su renovada estrategia para proteger la economía estadounidense.

La decisión fue comunicada primero a través de Truth Social, donde Trump justificó la medida por “la falta de respeto de China hacia los mercados mundiales”. El mandatario aseguró que el aumento arancelario entra en vigor de inmediato y que el objetivo es forzar a China a negociar “de manera justa y transparente”.

Una tregua estratégica para países aliados

Trump explicó que esta pausa arancelaria responde a los esfuerzos diplomáticos realizados por varios países:
Más de 75 países han iniciado conversaciones comerciales serias con Estados Unidos sin tomar represalias. En respuesta, autorizo una reducción temporal del arancel al 10% durante 90 días”, escribió.

Esta medida beneficia especialmente a países como México, Canadá, Brasil, Japón y Corea del Sur, que mantienen flujos comerciales clave con EE.UU. y buscan evitar una escalada de tensión arancelaria.

¿Qué busca Trump con esta jugada comercial?

Según analistas, la nueva política arancelaria de Trump apunta a redefinir la balanza comercial global y presionar a China en un contexto donde las relaciones entre ambas potencias se encuentran tensas por temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y manipulación cambiaria.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que esta decisión tiene como fin fortalecer a la industria nacional y premiar a aquellos países que colaboran con Estados Unidos sin recurrir a represalias comerciales.

¿Qué impacto tendrá en América Latina?

Para países latinoamericanos como México, Colombia, Chile y Perú, la pausa arancelaria abre una ventana de oportunidad para exportar con menores restricciones a EE.UU. durante los próximos 90 días. Sin embargo, el endurecimiento con China podría generar efectos indirectos en las cadenas de suministro globales que incluyen a empresas con presencia en la región.