La inflación en Estados Unidos cayó un 0,1 % en marzo, según informó el Departamento de Trabajo, impulsada por la caída de precios en gasolina y vehículos usados. Esta es la primera baja mensual desde mayo de 2020, lo que deja la inflación interanual en 2,4 %, cuatro décimas por debajo del mes anterior, sorprendiendo al mercado y a los analistas económicos.
BAJA INFLACIÓN EN MARZO: IMPACTO DE LA GASOLINA Y LOS AUTOS
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cayó inesperadamente en marzo, influenciado por una baja del 6,3 % en los precios de la gasolina y un descenso en el costo de los vehículos usados. Este resultado contrasta con las expectativas de los economistas, que proyectaban un ligero aumento del 0,1 %.
Este retroceso mensual en los precios no se veía desde mayo de 2020, en plena pandemia, y representa una señal de alivio para consumidores y para la política monetaria de la Reserva Federal.
ALIMENTOS SUBEN, TARIFAS AÉREAS Y SEGUROS BAJAN
Aunque la energía bajó, los precios de los alimentos aumentaron un 0,4 %, con incrementos notables en los supermercados, especialmente en productos como los huevos, que subieron un 5,9 %.
Por otro lado, se observaron caídas en tarifas aéreas (-5,3 %), seguros de vehículos y actividades recreativas, lo que contribuyó a la baja general.
LA INFLACIÓN SUBYACENTE TAMBIÉN SE MODERA
Excluyendo alimentos y energía, el llamado IPC subyacente subió solo un 0,1 % en marzo, tras aumentar un 0,2 % en febrero.
Sin embargo, algunos sectores mostraron presiones al alza, como el alquiler equivalente de los propietarios, que aumentó un 0,4 %, y el cuidado personal, con un alza del 1,0 %.
Este enfriamiento inflacionario podría influir en las decisiones futuras de la Reserva Federal respecto a las tasas de interés. Una inflación más moderada fortalece la posibilidad de una pausa o reducción en las tasas durante los próximos meses, lo que impulsó a los mercados bursátiles.
De hecho, los principales índices de Wall Street cerraron con fuertes subas, con el Nasdaq liderando con un alza del 8,04 %, seguido por el S&P 500 (+6,46 %) y el Dow Jones (+5,76 %).