China admite primer contacto de negociaciones comerciales con Trump

China insiste en que los derechos de comercio deben ser respetados y que Estados Unidos debe corregir sus errores. Actualmente, los aranceles en ambos lados alcanzan niveles récord, dificultando aún más el escenario para una solución rápida.
0 Shares
0
0
0
0

Por primera vez en mucho tiempo, Pekín confirmó que mantiene contactos con Washington para explorar posibles negociaciones, poniendo en duda la narrativa de una guerra comercial sin retorno.

Desde la Casa Blanca, fuentes oficiales revelaron que llegaron múltiples mensajes desde Estados Unidos expresando su interés en retomar diálogos, una señal que sorprende dado el tono hostil y las acciones unilaterales de ambas partes en los últimos meses.

El Ministerio de Comercio chino afirmó que evaluarán esas llamadas, pero manteniendo sus condiciones: igualdad, respeto y la eliminación de los aranceles que desde hace meses afectan gravemente a ambas economías.

“Estados Unidos ha enviado recientemente múltiples mensajes a través de relevantes partes deseando empezar las negociaciones con China. China está actualmente evaluándolo», revela el Ministerio de Comercio.

China insiste en que los derechos de comercio deben ser respetados y que Estados Unidos debe corregir sus errores. Los aranceles en ambos lados alcanzan niveles récord, dificultando aún más el escenario para una resolución rápida.

A pesar del optimismo que puede suscitar esta apertura, los obstáculos persisten. La escalada tarifaria y la actitud de Trump levantó un muro que paralizó el intercambio comercial entre las dos potencias.

¿Cómo están las economías de ambas potencias?

La economía china creció un 5,4 % en el primer trimestre, pero los efectos de la guerra económica comenzaron a manifestarse con crudeza en abril, con una fuerte contracción en la producción industrial y previsiones de caída en las exportaciones hacia EE.UU. Hasta ahora, Pekín ha privilegiado medidas menos agresivas que los aranceles, aunque la tensión permanece.

Por su parte, la economía estadounidense muestra signos de debilitamiento, con una contracción del 0,1 % en su primer trimestre y un escenario de posible recesión. La postura de Trump al parecer cambió, lo que algunos analistas interpretan como un reflejo de su debilitamiento interno y la dificultad para imponerse ante las potencias como China, lo que evidencia el creciente poder de este último en la negociación global.

Los ojos estarán puestos en si ambas partes logran traducir esas declaraciones en acciones concretas que abran paso al fin del conflicto comercial.