Secretario de Estado de EE.UU. destaca rol energético de Paraguay en el desarrollo de la inteligencia artificial

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, señaló a Paraguay como un actor clave en el nuevo escenario energético global impulsado por el desarrollo de la inteligencia artificial, al explicar que el excedente de energía hidroeléctrica del país representa una oportunidad estratégica para atraer inversiones tecnológicas.
0 Shares
0
0
0
0

Por 5Días.com.py

Durante una audiencia en el Senado de los Estados Unidos, el secretario de Estado Marco Rubio señaló a Paraguay como un actor estratégico en el futuro energético vinculado al desarrollo de la inteligencia artificial (IA). En ese marco, hizo referencia directa al potencial excedente de energía hidroeléctrica del país tras el fin del acuerdo con Brasil por Itaipú. “Paraguay tiene una planta hidroeléctrica actualmente, y tenían un acuerdo a largo plazo con Brasil por el cual le vendían el 50% de la energía que se producía. Ese acuerdo ya expiró”, recordó Rubio.

Explicó que el crecimiento acelerado de la inteligencia artificial a nivel global generará una fuerte presión sobre la demanda energética. “La cantidad de energía que se necesitará para producir inteligencia artificial e innovaciones impulsadas por ella… Simplemente no producimos suficiente energía a nivel global para satisfacer esa demanda”, advirtió. En ese sentido, países como Paraguay, con capacidad de generar energía limpia y en volumen, podrían tener ventajas geopolíticas significativas.

Rubio sostuvo que esta situación abre oportunidades estratégicas para las naciones capaces de proveer energía de forma rentable. “Esto se va a convertir en una enorme oportunidad para que esos países sean líderes en el ámbito de la inteligencia artificial”, dijo. También advirtió que el uso intensivo de recursos energéticos por parte de la IA podría afectar a países con menor disponibilidad.

Finalmente, subrayó la necesidad de que Estados Unidos adopte un rol activo en la cooperación energética global. “Necesitamos estar en la mesa de discusión para hablar no solo sobre cuál es nuestro papel en el sector energético, sino también sobre cómo ayudamos a invertir o asociarnos con países que tienen un suministro de energía”, indicó. En relación con eso, concluyó: “No pueden meter eso en un tanque y enviarlo al extranjero. Así que alguien, si es inteligente, va a ir a Paraguay y va a abrir una instalación de inteligencia artificial”.