Trump versus Harvard: Cerca de 6.800 estudiantes de 140 países serían afectados

El Gobierno de EE.UU. dio a Harvard 72 horas para entregar pruebas de protestas “violentas” si quiere recuperar su derecho a matricular alumnos internacionales. La medida ya afecta al 27% de la población estudiantil inscripta en el periodo 2024-2025.
0 Shares
0
0
0
0

El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., bajo la administración de Donald Trump, revocó la participación de la Universidad de Harvard en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP), impidiéndole inscribir alumnos internacionales para el periodo 2025-2026.

Pero la medida también afecta a los estudianes ya inscriptos. Durante el año académico 2024-2025, Harvard registra 6.792 estudiantes internacionales, lo que representa el 27% de su población estudiantil total. Provienen de más de 140 países.

Entre ellos habría más de 2.000 estudiantes chinos, 300 japoneses, 100 australianos y cientos matriculados más de otros países asiáticos y europeos, según las cifras del canal público australiano ABC.

Así también el porcentaje de alumnos de Latinoamérica asciende al 9,22 %. De acuerdo a fuentes periodísticas, actualmente de esta región se encuentran estudiando en la prestigiosa universidad 95 mexicanos, 40 peruanos, 67 argentinos, 30 ecuatorianos, así como brasileños y colombianos.

Contexto

La revocación, anunciada por la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, se justifica por supuestas irregularidades administrativas y la “creación de un ambiente inseguro” en el campus. La carta oficial del DHS menciona, sin evidencias, que Harvard podría estar relacionada con “agitadores proterroristas”.

Esta decisión elimina la capacidad de la universidad para emitir los formularios necesarios para las visas F-1, indispensables para que estudiantes extranjeros residan legalmente en Estados Unidos mientras cursan estudios superiores.

EE. UU. exige información en 72 horas

El DHS exigió a la universidad proporcionar en 72 horas información detallada sobre la supuesta participación de estudiantes en actividades “violentas” y protestas. El Gobierno advirtió que la universidad podría recuperar su autorización solo si coopera plenamente con las investigaciones.

“Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país”, publicó Noem en su cuenta oficial en X.

Por su parte, Harvard anunció que accionará contra esta arbitraria decisión, para evitar perder el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP) y resaltó su compromiso de seguir apostando a la educación de calidad para extranjeros.