Las acciones de BYD, Geely y Nio se desplomaron este lunes en la Bolsa de Hong Kong, luego de que BYD anunciara nuevos subsidios en más de 20 modelos. La medida profundiza la guerra de precios que enfrenta la industria automotriz china, mientras el CEO de Great Wall Motor alertó sobre una posible crisis similar a la del sector inmobiliario.
BYD reaviva la guerra de precios en el sector automotriz chino
BYD, el mayor fabricante de vehículos eléctricos de China, lanzó una nueva serie de incentivos y descuentos en más de 20 modelos, incluyendo una baja de precio para el hatchback Seagull, que ahora parte desde 55.800 yuanes (US$7.765). Los beneficios están ligados a la entrega de un vehículo usado como parte de pago.
Esta medida provocó una fuerte caída en las acciones del sector: BYD bajó 8,6%, Geely cayó 9,5%, y otras como Nio y Leapmotor retrocedieron entre 3% y 8,5%. El mercado interpretó la estrategia como un nuevo capítulo en la ya prolongada guerra de precios que afecta a fabricantes, distribuidores y proveedores.
Advertencias desde la industria: «Ya existe un Evergrande en el sector»
Wei Jianjun, presidente de Great Wall Motor, declaró que el sector automotriz vive un estado «no saludable», con empresas priorizando el valor bursátil por sobre la sostenibilidad operativa. «Ya existe un Evergrande en la industria automotriz, pero aún no ha colapsado», dijo en entrevista con Sina Finance, haciendo alusión a la crisis de deuda del gigante inmobiliario.
Aunque no nombró directamente a las empresas a las que se refería, Wei criticó el modelo de negocio actual basado en precios bajos, fuertes pérdidas operativas y presiones a la cadena de suministro. «¿Qué producto industrial puede bajar 100.000 yuanes en pocos años y seguir garantizando calidad? Eso es imposible», advirtió.
Tensiones crecientes en la cadena de valor
El directivo también alertó sobre el deterioro en la cadena de suministro, con proveedores que enfrentan pagos atrasados y presión constante para reducir precios. Asimismo, denunció que algunos fabricantes están recortando estándares de seguridad y confiabilidad para competir en precios.
En este contexto, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China advirtió la semana pasada sobre la competencia excesiva y la práctica de vender por debajo del costo, lo que podría motivar futuras medidas regulatorias.