Trump amenaza con retirar US$3.000 millones en subvenciones federales a Harvard

El presidente Donald Trump planteó retirar US$3.000 millones en subvenciones a Harvard, intensificando su disputa con la universidad por la inscripción de estudiantes extranjeros.
0 Shares
0
0
0
0

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció este lunes 26 de mayo que evalúa quitar US$3.000 millones en subvenciones federales a la Universidad de Harvard, en respuesta a su negativa de ceder ante políticas migratorias impulsadas por su gobierno. La decisión se suma a la reciente prohibición, ya suspendida por un juez, de inscribir a estudiantes extranjeros.


Trump amenaza con quitar fondos a Harvard y redirigirlos a escuelas de comercio

El presidente estadounidense, Donald Trump, señaló que su administración está considerando retirar US$3.000 millones en subvenciones federales a la Universidad de Harvard y redirigir esos recursos a escuelas de comercio de todo el país. El anuncio fue realizado a través de su red Truth Social, y ocurre días después de que su gobierno intentara impedir que Harvard matricule a estudiantes extranjeros.


Harvard enfrenta suspensión de fondos federales

En las últimas semanas, la administración Trump congeló los US$3.000 millones en fondos dirigidos a Harvard, motivando a la universidad a presentar una demanda ante los tribunales para revertir la medida. Gran parte de esos fondos son destinados a investigaciones biomédicas a través de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), una fuente clave para la producción científica de la institución.

Hasta el momento, Harvard no ha emitido una respuesta pública. Por su parte, la Casa Blanca no especificó qué partidas exactas serían redirigidas a las escuelas de comercio.


Justicia frena restricciones a estudiantes internacionales

Un juez federal impidió temporalmente el viernes que el gobierno de Trump bloquee la capacidad de Harvard de recibir estudiantes internacionales, una política que la universidad consideró un intento de represalia por parte del Ejecutivo federal.

Harvard calificó la política como una “violación flagrante” de la Constitución y otras leyes federales, advirtiendo que la decisión podría tener un “efecto devastador” e inmediato para más de 7.000 estudiantes con visas.

En el ciclo actual, Harvard matriculó a casi 6.800 estudiantes internacionales, lo que representa el 27% de su matrícula total. La universidad alertó que, de concretarse estas políticas, se vería gravemente afectada su capacidad académica y su rol en la educación global.