El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despidió oficialmente a Elon Musk tras su paso por el gobierno, destacando su labor. Durante una conferencia de prensa en el Despacho Oval, Trump elogió la gestión de Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una entidad creada para reducir el gasto federal.
«Realizó un cambio colosal en Washington”, expresó el republicano, para luego destacar su trabajo en los recortes presupuestarios a favor del gobierno.
“Se ofreció a poner su gran talento al servicio de nuestra nación, y lo apreciamos. Y solo quiero decir que Elon ha trabajado incansablemente, ayudando a liderar el programa de reforma gubernamental más radical y trascendental en generaciones. Te vamos a recordar cuando anunciemos miles de millones de dólares en recortes”, agregó Trump en compañía del CEO de Tesla que ha estado al frente del polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
Las medidas de Musk
Musk, quien asumió el cargo por 130 días, implementó medidas drásticas como despidos masivos y el cierre de agencias, con el objetivo de recortar hasta dos billones de dólares del presupuesto nacional. Sin embargo, los resultados oficiales indicaron una reducción de aproximadamente 150.000 millones de dólares. El empresario atribuyó esta diferencia a la magnitud de la burocracia federal y a los obstáculos legales enfrentados por el departamento.
Durante su tiempo en el gobierno, Musk mantuvo una presencia política activa, realizando una donación de al menos 250 millones de dólares a la campaña de Trump y participando en eventos partidarios. No obstante, en sus declaraciones finales, expresó su decepción con la política fiscal de la administración, criticando un nuevo proyecto de ley por aumentar el déficit federal y socavar el trabajo realizado por el DOGE.
A pesar de las críticas, Trump agradeció públicamente a Musk por su servicio, calificándolo como «un gran estadounidense» y destacando su contribución a la reforma gubernamental. La relación entre ambos líderes, aunque marcada por tensiones recientes, reflejó una colaboración significativa en la agenda de eficiencia estatal.
¿Por qué se despide Musk?
El empresario Elon Musk puso fin a su breve paso por el gobierno de Donald Trump al abandonar su cargo como asesor principal en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés). La decisión llega luego de fuertes críticas al nuevo paquete legislativo del mandatario y en medio de un duro golpe financiero para Tesla.
A través de su red social X, Musk anunció el fin de su participación en el gobierno como “empleado especial”, agradeciendo a Trump por la oportunidad y asegurando que la misión del DOGE únicamente se fortalecerá con el paso del tiempo.
“A medida que mi período programado como Empleado Especial del Gobierno llega a su fin, me gustaría agradecer al Presidente @realDonaldTrump por la oportunidad de reducir el gasto innecesario. La misión @DOGE sólo se fortalecerá con el tiempo a medida que se convierta en una forma de vida en todo el gobierno”, se puede leer.
¿Fue por críticas a la política fiscal del presidente?
En entrevista con CBS, Musk jhabía calificado el nuevo proyecto de ley promovido por Trump como un gasto masivo que aumenta el déficit federal y socava el trabajo del DOGE.
Si bien, fuentes cercanas a la Casa Blanca dijeron a la agencia AP que su salida ocurrió apenas un día después de que el multimillonario expresara públicamente su desacuerdo con la agenda legislativa del presidente, el magnate tecnológico se encargó de desmentir cualquier versión relacionada a esto, no directamente, sino reposteando las supuestas razones reales en su cuenta oficial de X.
“En los próximos días, los medios tradicionales intentarán convencerles de que el presidente Trump y Elon Musk ya no son amigos y que por eso Musk se fue. Lo que no te dirán es que Elon era un Empleado Especial del Gobierno, limitado a 130 días de servicio y ese período termina mañana”, escribió la cuenta DogeDesigner, posteo que compartió Musk, dejando claro que el término de su gestión no se debe a diferencias con el presidente.
También puedes leer: