Así será el nuevo acuerdo comercial alcanzado entre EE. UU. y China

El acuerdo incluye la eliminación de restricciones chinas a la exportación de tierras raras e imanes industriales, así como un intercambio arancelario con reglas claras entre ambas naciones y el acceso de estudiantes chinos a universidades estadounidenses.
0 Shares
0
0
0
0

Estados Unidos y China dieron un gran paso en su relación comercial tras confirmar un nuevo acuerdo que redefine los aranceles bilaterales, facilita el intercambio de materias primas clave y flexibiliza los mecanismos migratorios para estudiantes.

El presidente americano Donald Trump anunció la propuesta, destacando que se trata de «un gran avance» para la economía estadounidense y para los esfuerzos de equilibrar la competencia con la potencia asiática.

«Nuestro acuerdo con China está listo, sujeto a la aprobación final del presidente XI y mía. China proveerá completamente los imanes y las tierras raras necesarias por adelantado. De igual forma, nosotros proporcionaremos a China lo que se acordó, incluyendo el uso de nuestras universidades y colegios por estudiantes chinos (¡lo cual siempre me ha parecido bien!). Estamos obteniendo un total de aranceles del 55%, China recibe el 10%. ¡La relación es excelente! ¡Gracias por su atención a este asunto! El presidente Xi y yo vamos a trabajar juntos de cerca para abrir China al comercio estadounidense. ¡¡¡Esto sería una gran VICTORIA para ambos países!!!, escribió Trump en su cuenta de truthsocial.

¿Cómo quedan los aranceles?

Uno de los puntos más relevantes del acuerdo es la nueva estructura de aranceles.

De parte de Estados Unidos: Trump aplicará un arancel compuesto del 55% sobre productos de origen chino, dividido en:

  • 10% como tarifa base para importaciones generales.
  • 20% como medida especial contra el ingreso de fentanilo, con el objetivo de frenar el tráfico de esta sustancia.
  • 25% correspondientes a aranceles previos, que ahora se consolidan bajo el nuevo esquema.

De parte de China: El país asiático impondrá un arancel general del 10% a productos estadounidenses, manteniendo la apertura a importaciones tecnológicas y bienes agrícolas.

Otros puntos

  • El pacto también contempla un apartado clave sobre el suministro de minerales estratégicos. China se comprometió a realizar entregas anticipadas de tierras raras e imanes industriales, materiales fundamentales para la fabricación de baterías, semiconductores, vehículos eléctricos y dispositivos de defensa. Esta provisión busca reducir la dependencia crítica de Estados Unidos respecto a terceros países y blindar su cadena de suministro tecnológica.
  • Otro de los ejes del acuerdo es la flexibilización de las visas estudiantiles. EE. UU. facilitará el acceso a estudiantes chinos que deseen cursar programas universitarios, de investigación y de posgrado en instituciones estadounidenses. Este gesto busca restablecer los lazos académicos entre ambos países, debilitados en los últimos años por restricciones migratorias y tensiones diplomáticas.
  • El acuerdo también prevé una série de mecanismos de verificación y cumplimiento. Ambos países se comprometen a presentar reportes trimestrales sobre:- Volumen de comercio bilateral
    – Avances en el cumplimiento de entregas minerales
    – Concesión efectiva de visas estudiantiles

El proceso

El nuevo marco comercial fue resultado de intensas negociaciones que incluyeron una llamada telefónica de más de una hora entre Trump y el presidente chino Xi Jinping, así como encuentros entre representantes diplomáticos en Londres y Ginebra. Aunque ambos gobiernos han mostrado intención de implementar el acuerdo, aún se espera la ratificación oficial por parte de ambas administraciones para que entre en vigor.