Foto:gaceta.unam.mx

Pesimismo empresarial retrocede: cae 10 puntos el temor a una recesión mundial y se sitúa en 15 %

Si bien hay signos de recuperación tras la sacudida global por la política arancelaria, la cautela sigue en cuanto a las expectativas de crecimiento y se encuentra a la expectativa por las tensiones entre Israel e Irán, que podría generar nuevos riesgos económicos si EE. UU. se involucra.
0 Shares
0
0
0
0

Según la última Encuesta de Riesgo Global realizada por Oxford Economics, la proporción de empresas que anticipan una recesión al cierre de este año se redujo notablemente, pasando del 25 % en abril a menos del 15 % en junio, es decir hubo una caída de 10 puntos porcentuales, lo que refleja el alza de la confianza empresarial. 

De acuerdo a los expertos, este comportamiento está impulsado por la pausa temporal de las tarifas anunciada por Estados Unidos.

“La drástica rebaja de las expectativas de crecimiento tras los anuncios arancelarios del ‘Día de la liberación‘ de abril se ha revertido parcialmente”, se lee en el reporte.

Aunque el sentimiento mejoró con respecto a abril, las previsiones corporativas siguen cautelosas. Uno de los principales motivos de ello es la política arancelaria desatada por Donald Trump, que todavía sigue en el tintero a nivel mundial, siendo los aranceles recíprocos el principal factor de incertidumbre.

Crecimiento global en torno al 1,5 %

Las firmas proyectan un crecimiento global en torno al 1,5 % para fin de año, cifra que aún queda 0,3 puntos por debajo del pronóstico básico de Oxford Economics y hasta un punto inferior a lo estimado en enero.

El 78 % de las compañías considera que los aranceles recíprocos representan un riesgo “muy significativo” para el crecimiento del PIB en los próximos dos años (frente al 71 % de hace tres meses) . Además, los ajustes de la Reserva Federal serán limitados: se prevén apenas dos o tres recortes de 25 puntos básicos hacia finales de 2026.

¿Cómo es la encuesta?

El sondeo abarca empresas de gran escala, junta las respuestas de las compañías más grandes del mundo que facturan alrededor de US $2 billones y emplean a alrededor de seis millones de trabajadores. Esto otorga solidez a la muestra y refuerza la representatividad del resultado.

Sin embargo, cabe recalcar que estos resultados corresponden a tiempo antes del conflicto entre Israel e Irán. Estas tensiones iniciadas hace más de una semana podría afectar esa percepción de las compañías en caso de que Estados Unidos decida inteferir.