Solo dos países concentran más de la mitad de toda la riqueza personal del mundo

Los nuevos ricos, llamados EMILLIs, no heredaron fortunas ni ganaron la lotería. Su riqueza emergió del mercado financiero: acciones tecnológicas, inversiones en inteligencia artificial, propiedades inmobiliarias valorizadas, criptomonedas, etc.
0 Shares
0
0
0
0

Si hablamos de riqueza global, el mapa se centra, esta vez, en dos grandes potencias. Estados Unidos y China, apenas dos naciones, acaparan el 52% de toda la riqueza personal del planeta, según el último informe de Global Wealth Report 2025 de UBS.

La estadística es tan contundente como simbólica: con apenas un 22% de la población mundial entre ambos países, EE.UU. y China reúnen más de la mitad del patrimonio financiero global. En números absolutos, se estima que juntos superan los 200 billones de dólares en riqueza personal.

Estados Unidos

Mientras el debate público se centra en la inflación, la deuda y el acceso a la vivienda, Estados Unidos vive un fenómeno: cada día, más de 1,000 personas se convierten en millonarias.

En 2024, el total de millonarios en el país ascendió a 7,9 millones, representando un incremento del 7,6% respecto al año anterior. Es decir, 379,000 nuevos millonarios se sumaron al mapa económico del país durante 2024, marcando un récord sin precedentes. Es otras palabras, cada 24 horas, incluyendo feriados y domingos, más de 1,000 estadounidenses cruzaron la barrera del millón de dólares en patrimonio neto.

El dato surge del último Informe de riqueza global elaborado por UBS, que además confirma el liderazgo absoluto de Estados Unidos en la creación de personas con alto poder adquisitivo. Con estos números, el país lidera con más de 24 millones de millonarios, lo que representa más del 35% del total global, lo que fue impulsado principalmente por la estabilidad del dólar estadounidense y los mercados financieros.

China

Aunque Estados Unidos sigue liderando por amplio margen, China se consolidó como la segunda economía con mayor número de millonarios en el mundo, sumando más de 141,000 nuevos ricos en 2024. Esto equivale a casi 400 personas por día que cruzaron la barrera del millón de dólares en patrimonio neto.

Según el informe de UBS, el país cuenta actualmente con más de 6 millones de millonarios, y proyecta superar los 7 millones para 2029, lo que la mantiene como el principal polo de crecimiento patrimonial en Asia.

El crecimiento de la riqueza personal en China proviene de la tecnología e innovación, grandes fortunas surgieron de sectores como comercio electrónico, fintech y startups de inteligencia artificial, mucha cantidad de emprendedores tecnológicos y el acceso a bienes raíces, inversiones bursátiles internas, etc.

Francia es el tercer país con más millonarios del planeta, con 2,9 millones.

¿Quiénes son los nuevos ricos?

Los nuevos ricos, llamados EMILLIs por UBS, no heredaron fortunas ni ganaron la lotería. Su riqueza emergió del mercado financiero: acciones tecnológicas, inversiones en inteligencia artificial, fondos indexados, propiedades inmobiliarias valorizadas y criptomonedas en auge.

En 2024, el índice S&P 500 creció un 25 %, y el dólar mantuvo una posición sólida a nivel internacional. Estos factores, sumados a un entorno con tasas de interés moderadas, multiplicaron patrimonios personales de forma acelerada.

El informe destaca un perfil creciente al que llaman “millonarios emergentes”, personas con activos de entre 1 y 5 millones de dólares. Son profesionales, emprendedores, pequeños inversionistas y propietarios de bienes raíces forman parte de este nuevo grupo, cada vez más numeroso, que aún mantiene hábitos de clase media, pero con margen financiero para invertir, viajar o emprender.

Este grupo intermedio crece con fuerza, especialmente en Estados Unidos, donde hay decenas de miles de nuevos millonarios al mes, muchos aún con hábitos de clase media pero con margen para invertir, consumir y trasladar capital generacional.

¿Cómo se hace el informe?

El informe de UBS abarca una muestra global de casi 60 millones de millonarios, que en conjunto poseen un patrimonio total de 226,47 billones de dólares. Esta cifra incluye todos los activos netos de deuda, es decir, el patrimonio real descontando lo que se debe.

La concentración de la riqueza no solo se observa en países, sino también en regiones: América del Norte, Europa Occidental y Asia-Pacífico reúnen la mayor parte del capital global. En particular, América del Norte (liderada por EE.UU.) y Asia-Pacífico (con China al frente) son los dos motores que más millonarios generaron durante 2024.

Este volumen de riqueza refleja también un fenómeno creciente de concentración: mientras más personas ingresan al umbral del millón de dólares, la distancia entre ellos y el resto del mundo se amplía. Según el mismo informe, más del 80 % de los adultos del planeta posee menos de USD 100.000 de patrimonio.

Distribución de millonarios por regiones

América del Norte

  • Abarca el 34 % de la riqueza privada mundial líquida.

  • Representa el 37 % de la población global de millonarios.

  • Crecimiento del número de millonarios: +7.3 %.

  • Impulsado casi exclusivamente por Estados Unidos.

Europa, Medio Oriente y África

  • Agrupan parte del 25 % de los millonarios mundiales (junto a Medio Oriente y África).

  • Registró una caída del 2.1 % en su población millonaria.

  • Se evidenció un retroceso en la creación de riqueza personal.

Asia-Pacífico

  • Representa el 36 % del total de millonarios del mundo.

  • Países como India y Japón tuvieron un crecimiento moderado del 5,6 % en su población de alto patrimonio.

  • Es la segunda región con mayor concentración de millonarios.

América Latina

  • También vio una disminución en la cantidad de personas con alto patrimonio.

  • Refleja un impacto desigual frente a las regiones más industrializadas.

  • Sin datos específicos de porcentaje en esta sección, pero señalada como zona en retroceso.