En una decisión sin precedentes, la OTAN acordó este miércoles elevar su objetivo de gasto militar hasta el 5% del PIB de cada país miembro. La medida, que multiplica el compromiso vigente hasta ahora (2%), marca un hito o en la estrategia defensiva de la Alianza, motivado por el deterioro del panorama geopolítico internacional principalmente.
La decisión se dio en la cumbre en La Haya, tras intensas negociaciones entre los aliados, presionados por el avance ruso en Ucrania, las tensiones con China y las presiones de Donald Trump de asumir una mayor responsabilidad militar. Los 32 aliados suscribieron este acuerdo para aumentar ese porcentaje en la próxima década.
«Los aliados se comprometen a invertir anualmente el 5% del PIB en necesidades
básicas de defensa, así como en gastos relacionados con la defensa y la
seguridad, de aquí a 2035, para garantizar nuestras obligaciones individuales y
colectivas», se puede leer en el documento firmado.
Tensiones internas
Pese al respaldo mayoritario, no todos los miembros celebraron la decisión con el mismo entusiasmo. España, que actualmente destina incluso menos del 2% de su PIB a defensa, sentó postura y no se comprometió con la nueva meta.
El presidente Pedro Sánchez, luego de varias negociaciones previas, logró un acuerdo con la OTAN que le exime de comprometerse a gastar un 5 %, lo que disgustó a varios miembros incluyendo Estados Unidos.
Quien no dudó en criticar a su par fue Donald Trump, quien amenazó con una guerra comercial. «Si España no cambia, tendremos que aplicar sanciones. Eso podría incluir aranceles o barreras comerciales, sí o sí les haremos pagar el doble”, dijo el líder republicano.
Nota relacionada: Trump enfurece contra España y amenza con hacerle pagar el doble en una guerra comercial
El aumento de gasto militar aprobado por la OTAN coincide con una tendencia global: en 2024, el mundo registró el mayor gasto en defensa desde que existen registros, con más de US 2,4 billones de dólares invertidos. Estados Unidos sigue liderando ampliamente ese ranking.
También puedes leer: