Washington DC: Esta semana se llevó a cabo la Cumbre de la OTAN en Washington DC, en medio de las agitaciones políticas de Estados Unidos por las próximas elecciones presidenciales de noviembre.
Ucrania fue protagonista de la Cumbre, la alianza Atlántica aumentó las contribuciones militares a Kiev y cuestionó, por primera vez, el rol de China, a quien acusó de ayudar a Rusia en su invasión. Los líderes de la OTAN afirmaron que «el futuro de Ucrania está en la OTAN» y que su camino es «irreversible».
La actual guerra territorial entre Ucrania y Rusia fue el tema central de la cumbre de la OTAN que celebró el aniversario 75 de la que fue considerada la alianza militar «más fuerte del mundo». La guerra del presidente ruso Vladimir Putin contra Ucrania y la invasión ilegal de este territorio soberano fue abordada por los líderes de los 32 países miembros.
En el encuentro se acordó más ayuda militar para Kiev, el envío de aviones de combate F-16 a Ucrania para defenderse y se ratificó la promesa de una camino para la adhesión de Ucrania al bloque y por primera vez, la OTAN subió el tono contra el gigante asiático a quien acusó de facilitar ayuda a Putin en su «economía de guerra».
La alianza dio la bienvenida a las reformas democráticas, económicas y de seguridad que Ucrania necesita para unirse y dijo que recibiría una invitación “cuando los aliados estén de acuerdo y se cumplan las condiciones”.
Aunque los dirigentes están dispuestos a ofrecer a Ucrania los medios para defenderse en una guerra que ya va por su tercer año, en ningún momento dicen que Ucrania debería prevalecer sobre Rusia. De hecho, en su declaración se afirma que “la OTAN no busca la confrontación y no representa ninguna amenaza para Rusia. Seguimos dispuestos a mantener canales de comunicación con Moscú para mitigar el riesgo y evitar una escalada”.
China respondió a las críticas a la relación Pekín-Moscú y acusó a la OTAN de incitar a la confrontación». Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que las medidas tomadas por la OTAN en la cumbre obligarán a Rusia a tomar decisiones para contener a la alianza. «Los pasos de la OTAN en la cumbre requerirán que Rusia tome decisiones para contener la alianza», dijo Peskov, agregó que «la expansión de la OTAN al territorio de Ucrania es una amenaza inaceptable para la seguridad de Rusia».
El portavoz del Kremlin criticó la alianza y afirmó «la OTAN ha confirmado una vez más su esencia: es una alianza creada para la confrontación y, de hecho, está plenamente involucrada en el conflicto en torno a Ucrania».
El futuro de la OTAN y las elecciones de EE.UU.
Mientras un presidente estadounidense elogió la alianza defensiva de 75 años como la mayor “en la historia del mundo”. Otro la describió como una estafa de protección virtual y declaró que abandonaría a los miembros “morosos” a merced de los invasores rusos.
La Cumbre de la OTAN se vió eclipsada por la actual carrera por la Casa Blanca y los enfrentamientos entre Joe Biden, quien busca la reelección y su rival Donald Trump, quien busca regresar a Washington DC.
Biden fue anfitrión del encuentro, durante la ceremonia de apertura el demócrata dijo que «el hecho de que la OTAN siga siendo el baluarte de la seguridad mundial no sucedió por accidente”, agregó que «una y otra vez, en momentos críticos, elegimos la unidad frente a la desunión, el progreso frente al retroceso, la libertad frente a la tiranía y la esperanza frente al miedo. Una y otra vez, respaldamos nuestra visión compartida de una comunidad transatlántica pacífica y próspera”.
Apenas dos horas después de que Biden hablará frente a líderes de todo el mundo, Trump subió al escenario en un acto de campaña en Doral, Florida, y denigró la alianza. No mencionó sus contribuciones a la historia, su victoria en la Guerra Fría o su papel en la defensa de Europa en la actualidad, mientras continúa la guerra en Ucrania. Reconoció que desconocía la organización hasta que llegó a la presidencia, pero luego se jactó de haber tachado a los aliados de deudores.
“Antes no sabía qué demonios era la OTAN”, dijo Trump a sus seguidores. “Pero no tardé mucho en darme cuenta, como unos dos minutos. Y lo primero que descubrí fue que no estaban pagando. Nosotros estábamos pagando, estábamos pagando casi totalmente por la OTAN. Y dije que eso era injusto”.
Trump renovó su amenaza de no defender a ningún miembro de la OTAN de un ataque ruso si su gasto militar no cumple con el objetivo de la OTAN de al menos el 2% de su producto interno bruto. Pero desde 2021, el número de aliados que cumplen con este objetivo ha aumentado de seis a 23.
“Estados Unidos ha sido comprendido”, dijo el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg. “Los aliados han actuado”.
A Trump le preguntaron varias veces en Fox News Radio si quiere que Estados Unidos salga de la OTAN. Respondió: “No, quiero que paguen sus cuentas”.
Confusiones de Biden en la OTAN que elevan dudas sobre su candidatura
Las dudas alrededor del estado físico y mental del presidente se mantuvieron tras su intervención en la cumbre de la OTAN, donde confundió al presidente de Rusia con el presidente de Ucrania y también confundió a su actual fórmula vicepresidencial con su rival Donald Trump.
Ya son casi una veintena de congresistas demócratas los que han solicitado públicamente al presidente Joe Biden que ponga fin a su intento de reelección sobre todo después de su desempeño en el debate contra su rival republicano Donald Trump.
A esto se suma las voces de algunos donantes para que también desista de su nominación, entre ellos el actor George Clooney quien hace pocas semanas, había presentado una gran recaudación de fondos a favor de biden en Los Ángeles, esta petición además la hizo pública en una columna de opinión.
Biden ofreció unas palabras de cierre a la Cumbre de la OTAN donde confundió al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky con su victimario, el presidente ruso Vladimir Putin, un error que advirtió y corrigió rápidamente.
“Ahora quiero cederle la palabra al presidente de Ucrania, que tiene tanto coraje como determinación. Damas y caballeros, el presidente Putin”, dijo Biden. “Va a vencer al presidente Putin. Al presidente Zelensky. Estoy tan concentrado en vencer a Putin, que tenemos que preocuparnos por eso”.
“Soy mejor”, bromeó Zelensky. “Ustedes están muchísimo mejor”, agregó Biden.
Pero esta no fue su única confusión, Biden también ofreció una rueda de prensa ante 300 periodistas de todo el mundo, considerada «la prueba de fuego» en medio de los cuestionamientos sobre su estado mental y físico para continuar otros cuatro años en la Casa Blanca.
Esta fue su primera rueda de prensa desde noviembre y la cuarta de su mandato, allí Biden confundió a su vicepresidenta Kamala Harris con su rival Donald Trump.
«Miren, yo no habría elegido a la vicepresidenta Trump como vicepresidenta si no estuviera calificada para ser presidenta. Así que empecemos por ahí», dijo Biden.
A pesar de que el mandatario ha dicho en repetidas ocasiones que no abandonará su candidatura, pareciera que el partido demócrata no descarta un mundo sin Biden.
Una encuesta encargada por la campaña Biden analizó un duelo entre la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump mientras se debate en el Partido Demócrata sobre la posibilidad de que ella reemplace a Biden en la lista, pero los resultados sugieren que solo Biden podría ganarle a Trump.