La llegada de gobiernos de izquierda a países como Colombia, Chile y Brasil, así como el reciente cambio político en Argentina, ha impulsado a inversores ricos de América Latina a movilizar sus fortunas hacia Estados Unidos, especialmente a la ciudad de Miami, también llamada «la puerta de las Américas».
De acuerdo con el medio estadounidense Bloomberg, esta fuga de capital de la región hacia una de las ciudades más importantes del estado de Florida, se está produciendo «a uno de los ritmos más rápidos de la historia».
Una de las principales razones para este movimiento de fortunas de empresarios es la búsqueda de estabilidad económica e incluso mayores rendimientos de inversión, una escenario que no encuentran en medio de la actual agitación política de América Latina, que podría continuar aumentando este 2024 si consideramos que habrá elecciones presidenciales en Panamá, República Dominicana, México y Uruguay.
Miami, a un paso de convertirse en el Wall Street del Sur
Grandes instituciones financieras como JPMorgan Chase & Co. y prominentes bancos brasileños como Itaú Unibanco y Bradesco están experimentando un crecimiento significativo en su gestión de activos y su base de clientes.
El patrimonio de clientes mexicanos gestionado en Miami aumentó aproximadamente un 10% en 2023 en JPMorgan, con tendencias çsimilares procedentes de Argentina, Chile, Perú y otros países latinoamericanos, según la compañía. Actualmente JPMorgan supervisa unos US$180.000 millones de la región.
Los bancos más grandes de Brasil comparten el auge. Según Bloomberg, el banco Bradesco aumentó su plantilla de empleados en el área de Miami de 190 a 230 después de adquirir un banco en Coral Gables en 2019. La riqueza bajo su custodia en Florida se ha duplicado a US $4.000 millones en los últimos cuatro años.Itaú Unibanco, por su parte, vio un aumento de alrededor de 10% en la riqueza bajo su administración en la ciudad este año, a unos US$24.000 millones. El banco abrió más de 1.000 cuentas allí en 2023.
Factores que impulsan movimientos de fortunas de América Latina hacia Miami
Las altas tasas de interés en Estados Unidos, sumadas a la posibilidad de futuros recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, han atraído a los inversionistas latinoamericanos hacia los bonos denominados en dólares, los bonos del Tesoro y el crédito privado. Ezequiel Lazcano, director para América Latina sur del banco privado de JPMorgan, señaló que los clientes han encontrado oportunidades más atractivas para hacer crecer su riqueza en Estados Unidos en comparación con sus países de origen.
Miami se ha convertido en un imán para los inversores latinoamericanos debido a su clima de inversión, su estabilidad política y el sólido mercado inmobiliario. A esto se suma que la ciudad experimenta una afluencia de residentes ricos estadounidenses y personajes latinos influyentes como Shakira y Leonel Messi que vuelven más exclusiva a esta ciudad.
Un reciente análisis de Redfin, una de las empresas inmobiliarias más poderosas de Estados Unidos, reveló que San Francisco, Nueva York, Los Ángeles y Washington DC son las cuatro principales ciudades que los estadounidenses buscan abandonar. En cambio, indica que Miami es el lugar al que los ciudadanos están más interesados en mudarse, y destaca que los bajos impuestos y los costos de vivienda se encuentran entre los principales factores que motivan a las personas a trasladarse a esta ciudad. Jeff Bezos, el fundador de Amazon, incluso anunció recientemente que se mudaría allí después de 29 años en Seattle.
Además, el sur del país tiene la tasa de vacantes de empleo más alta y la tasa de desempleo más baja de cualquier región, según un informe del Bank of America publicado el pasado 7 de diciembre. Es más, en los últimos meses, esta región ha experimentado el mayor repunte en el gasto en tarjetas de crédito.