Elon Musk, CEO de Tesla, anunció que despedirá 10% de su fuerza laboral, sin embergo, los despidos podrían acercarse al 20% de la fuerza laboral. Foto crédito: Tesla

Tesla, entre despidos masivos, investigaciones gubernamentales y caídas de acciones en la bolsa

0 Shares
0
0
0
0

Tesla, la compañía considerada líder en vehículos eléctricos en Estados Unidos, no está pasando por su mejor momento. En los últimos días se conoció el despido repentino por parte de Elon Musk, el CEO, al equipo que dirigía el negocio de carga de vehículos eléctricos, lo que generó dudas sobre el futuro de una de las redes de carga más grandes de Estados Unidos, que otros fabricantes de automóviles, como General Motors y Ford, han dicho también utilizarían para sus vehículos.

En redes sociales varios empleados de Tesla confirmaron los despidos. En la plataforma X, también propiedad de Musk, William Navarro Jameson, líder de programas de carga estratégica en Tesla, afirmó que la compañía «ha dejado ir a toda nuestra organización de carga».

Por su parte, Lane Chaplin, alto directivo de la división de carga de Tesla, escribió en la red Linkedin: «en medio de la noche, me enteré, junto con todos mis colegas de Tesla Global Charging, de que la organización Tesla Charging ya no existe».

Varios empleados describen la situación como si Elon Musk estuviera «haciendo uso de su peso» en la organización para solidificar su estatus después de haber estado mayormente ausente durante el último año, tras la adquisición de Twitter.

Musk comenzó hace algunas semanas con los despidos masivos, tras anunciar que despediría alrededor del 10% de su fuerza laboral. Argumentó que habría aumentado la plantilla demasiado rápido, lo que resultó en ineficiencias en la contratación con trabajos duplicados. Sin embargo, los despidos podrían acercarse al 20% de la fuerza laboral.

En medio de los despidos masivos, varios altos ejecutivos han anunciado su renuncia. Rich Otto, exjefe de lanzamientos de productos de Tesla, dijo el miércoles que tomó la decisión de dimitir. «Es una empresa que amo y que me ha dado mucho, pero también me ha quitado su granito de arena», escribió en LinkedIn. «Las grandes empresas se componen a partes iguales de grandes personas y grandes productos, y estos últimos sólo son posibles cuando su gente prospera. Los recientes despidos que están sacudiendo la empresa y su moral han desequilibrado esta armonía y es difícil ver a largo plazo. Era hora de un cambio», puntualizó Otto.

Otros seis ejecutivos, incluido el director senior de Recursos Humanos y el director senior de Supercharging, abandonaron sus puestos dentro del fabricante de automóviles.

Tesla congela contrataciones

Después de uno de los trimestres más difíciles para Tesla, la compañía ha decidido congelar las contrataciones.

El miércoles Tesla redujo más de 3.400 puestos de trabajo en Estados Unidos a sólo tres empleos disponibles. Incluso estos puestos que quedan no parecen ser empleos de tiempo completo, aunque estén etiquetados como tales. Son para el «programa de desarrollo de fabricación» de Tesla, un programa de capacitación de siete a 16 semanas en colegios comunitarios de Texas y California.

La reducción de la nómina de Tesla es parte de una serie de golpes consecutivos. Las ganancias de la compañía en el primer trimestre no alcanzaron las estimaciones en casi todos los aspectos. La empresa retiró casi 4.000 Cybertrucks, uno de sus productos estrella, y entró en una guerra de precios con rivales chinos de vehículos eléctricos que se unieron contra la compañía.

Acciones de Tesla, a la baja

Las acciones de Tesla (TSLA) están en camino de registrar una pérdida esta semana después de ganar un 22% combinado en las dos semanas anteriores. Esto, dicen los expertos, se debe a la renuncia de los ejecutivos de la compañía y a que los fiscales estadounidenses están investigando si Tesla engañó a los inversores con respecto a las capacidades de conducción autónoma total (FSD), cometiendo potencialmente fraude de valores y electrónico.

Las acciones de Tesla cayeron un 0,6% a 173,70 durante las operaciones de mercado del jueves. TSLA ha bajado más del 4% durante la semana.

Las acciones de TSLA subieron un 7,7% la última semana de abril a 181,19 después de dispararse un 14,4% la semana anterior.  Desde que Tesla informó sus ganancias e ingresos del primer trimestre el 23 de abril, Tesla ha ganado alrededor de un 20%.  Pero las acciones todavía han bajado un 30% en 2024 al 9 de mayo.

Las protestas que enfrenta Tesla

Varios centenares de personas se manifiestan en Grünheide, cerca de Berlín, en contra de la prevista ampliación de la planta alemana del fabricante estadounidense de coches eléctricos. La alianza “Cerrarle el grifo a Tesla” ha llamado a varios días de protestas y espera hasta el domingo congregar a más de mil participantes.

Disrupt, una coalición de grupos de protesta autoproclamados anticapitalistas, sostiene que la expansión requeriría la tala de extensiones de bosque circundante y limitaría aún más el suministro de agua local. En el bosque que debe ser talado próximamente para la ampliación de la fábrica, los participantes en la protesta han construido casas en los árboles.

Ole Becker, portavoz de las actividades anti-Tesla de Disrupt, dijo que las protestas que se extenderán por varios días, tendrían «muchas fases». Esto incluye una manifestación frente a la fábrica, así como conferencias y paneles de discusión cerca del sitio.

Esta no es la primera protesta que enfrenta Tesla en los últimos meses. En Malom, Suecia, desde principios de 2024 comenzó una huelga de trabajadores por mejoras en sus condiciones laborales, un malestar que aún no logra ser aplacado por Musk.

En apoyo a estos empleados de Tesla, los trabajadores de los puertos suecos se niegan a cargar o descargar los autos eléctricos fabricados por el multimillonario Musk. «Es importante y obvio que ayudemos a defender el convenio colectivo y el modelo de mercado laboral sueco», dijo en un comunicado el Sindicato de Trabajadores del Transporte de Suecia, cuyos miembros trabajan en los muelles.

Estas manifestaciones también han recibido apoyo desde Finlandia, Noruega y Dinamarca. En octubre, cuando un grupo de los 130 técnicos de Tesla en Suecia se declaró en huelga por primera vez, decenas de miles de trabajadores en el norte de Europa se unieron a la protesta, convirtiéndola en a la mayor acción laboral coordinada contra Tesla desde su fundación en 2003.

Recientemente Elon Musk calificó de «locura» la creciente ola de huelgas contra Tesla en Suecia, mientras los sindicatos continúan presionando al fabricante de automóviles eléctricos para que firme un convenio colectivo con sus mecánicos.

En la última medida, los servicios postales suecos se sumaron a las huelgas, impidiendo que los autos nuevos de Tesla reciban alguna matrícula, lo que indica una pausa inminente en las matriculas de autos nuevos en un mercado importante para la compañía.