La producción pecuaria en México, que incluye actividades ganaderas, se proyecta alcanzará un valor de 44.2 mil millones de dólares en 2024, según Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Este sector ha mostrado un crecimiento anual del 2.1%, con una producción estimada para este año de 25.7 mil toneladas.
Las regiones con mayor producción pecuaria en México son el centro occidente (43%), noreste (22.7%) y sureste (16.2%).
Para este año, la producción de carne de res en México alcanzará las 60.4 millones de toneladas, consolidando al país como el sexto mayor productor mundial, noveno exportador y decimotercero importador, principalmente desde Estados Unidos. A nivel mundial, se proyecta que en 2024 la exportación de carne de res será de 12.3 millones de toneladas, mientras que la importación será de 10.4 millones y el consumo total alcanzará los 58.5 millones.
La región sur sureste de México alberga el 40% del inventario total de ganado a nivel nacional, con Veracruz a la cabeza en cuanto a número de cabezas. Anaya destacó que Sonora es la única entidad con el estatus de Acreditado Modificado Avanzado, lo que permite la exportación de animales sin la necesidad de pruebas de tuberculina.
En cuanto a la carne de cerdo, se estima que el consumo mundial en 2024 será de 114 millones de toneladas, con exportaciones de 10.5 millones e importaciones de 9.4 millones. La producción mundial de carne de cerdo está en proceso de recuperación, especialmente en China, tras los problemas causados por la fiebre porcina africana. China produce el 48% del cerdo a nivel mundial.
México se sitúa como el séptimo productor mundial de carne de cerdo con 1.6 millones de toneladas, además de ser el quinto mayor exportador con 0.3 millones de toneladas y el segundo importador mundial con 1.5 millones de toneladas.
La expansión y la eficiencia en la producción pecuaria mexicana demuestran un avance significativo en el sector, impulsando su valor y competitividad en el mercado global.