Una delegación paraguaya encabezada por el titular del Ministerio de Industria y Comercio de Paragauay Javier Giménez; y el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, lleva a cabo una misión comercial en los Estados Unidos, con el objetivo de mejorar las oportunidades y ampliar programas abocados netamente al ecosistema Mipymes, como el modelo del Small Business Development Center (SBDC).
La comitiva paraguaya también está integrada por técnicos del Viceministerio de Mipymes, así como representantes de otros estamentos del Estado y miembros de asociaciones de empresas privadas, una de ellas es la participación de Nadia Czeraniuk, rectora de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) de Paraguay.
La visita oficial a Estados Unidos se desarrolla en dos fases. La primera fase tiene lugar en San Antonio, Texas, donde la comitiva está visitando el Centro SBDC (Small Business Development Center) de la Universidad de Texas en San Antonio. La finalidad de esta visita es conocer en detalle el funcionamiento de estos centros, con el objetivo de aplicar las mejores prácticas en Paraguay y potenciar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el país. La segunda fase de la visita será en Washington, D.C., donde se llevarán a cabo visitas oficiales y reuniones con representantes del gobierno de E.E.U.U. para fortalecer la cooperación y el intercambio de conocimientos entre ambos países.
❝La participación de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) en este tipo de viajes tiene un valor significativo en múltiples aspectos, uno de ellos es la internacionalización: Fortalecimiento Académico La experiencia y conocimientos adquiridos en estos viajes permiten a la UNAE mejorar sus propias prácticas y procesos internos, elevando la calidad de la educación y la administración universitaria. También las conexiones internacionales colaboran en establecer relaciones con instituciones extranjeras. Cómo esta relación con la Universidad de Texas en San Antonio, abre oportunidades para futuras colaboraciones, intercambios académicos y proyectos conjuntos que benefician tanto a estudiantes como a profesores❞, sostuvo la rectora de la institución.
Se destaca como otro punto importante la Innovación y mejores prácticas, conocer de cerca el funcionamiento de centros de desarrollo empresarial SBDC con resultados exitosos permite a la UNAE implementar estrategias y programas innovadores, adaptados a las necesidades locales, para apoyar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en Paraguay.
Contribución al Desarrollo Económico Local
Al involucrarse en iniciativas que promueven el desarrollo de las PYMES, la UNAE contribuye directamente al crecimiento económico y social de la región, cumpliendo así con su misión de impacto positivo en la comunidad.
Visibilidad y Prestigio
La participación en comitivas oficiales y en eventos internacionales eleva el perfil de la UNAE, posicionando como una institución comprometida con el progreso y la excelencia académica, tanto a nivel nacional como internacional.
❝Estos viajes no solo enriquecen la perspectiva institucional de la UNAE, sino que también fortalecen su capacidad para contribuir de manera efectiva al desarrollo sostenible de Paraguay, en este caso en particular, a través de los Centros SBDC, cuya experiencia exitosa constituye un modelo válido para implementar en Paraguay❞, analizó la profesional de educación.
Centros de Desarrollo Empresarial SBDC Paraguay
En la actualidad existen 278 Centros SBDC instalados en 24 países del mundo, entre ellos Paraguay, generando a partir de su funcionamiento más de 6.000 empresas creadas y 23.000 empleos creados, así como el incremento de las ventas y formalización de las empresas asistidas.
Actualmente, en Paraguay hay tres Centros de Desarrollo Empresarial operando gracias al apoyo de los cooperantes USAID y TaiwanICDF. Los SBDC están ubicados en Central, Itapúa y Alto Paraná, con planes de expansión a otros departamentos, en pos de que las Mipymes nacionales puedan tener un mayor acceso a estos centros, que brindan acompañamiento y asistencia técnica.
Cabe mencionar que, con la creación de estos Centros de Desarrollo SBDC se busca desarrollar la capacidad del Gobierno del Paraguay para promover un nuevo modelo de apoyo al desarrollo de pequeñas empresas.
Acciones concretas
Por otra parte, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, comentó sobre los esfuerzos llevados adelante desde el Viceministerio de Mipymes para posicionar y fortalecer a este sector económico, simplificando el proceso de formalización y ofreciendo opciones de crédito con garantías estatales.
“Queremos proporcionar un mercado significativo para las Mipymes, ya que el Estado es el mayor comprador de Paraguay, reservando un 20% del mercado para ellas”, indicó.
Además, Giménez destacó que el 16% de la cartera del sistema financiero está destinada a Mipymes, y que el 70% de estas empresas no tienen cuenta bancaria. “Estamos trabajando con el Banco Central para facilitar la apertura de cuentas bancarias de manera electrónica, promoviendo la inclusión financiera”, afirmó.