Exitosa conferencia anual de America’s SBDC para asesores de mipymes

El evento reunió a más de 1.000 profesionales del desarrollo empresarial.
0 Shares
0
0
0
0

Del 9 al 13 de septiembre de 2024 se realizó la 45ª conferencia anual de America’s SBDC en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, evento que reunió a más de 1.000 profesionales del desarrollo empresarial y a cerca de 50 patrocinadores y expositores.

Esta conferencia es el evento principal de capacitación para la red de SBDC, proporcionando valiosos recursos y conocimientos para el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

El Centro SBDC de Ciudad del Este (CDE), representado por Natalia Ríos, directora del Centro, junto con las asesoras Gabriela Vuille y Solange Zárate, tuvo la oportunidad de participar en este importante evento. La experiencia fue sumamente enriquecedora, permitiendo el acceso a capacitaciones de alta calidad que fortalecerán los servicios que el centro ofrece a los empresarios de la región. En esa ocasión, la directora Natalia Ríos hizo la presentación de la implementación en Paraguay.

TALLERES

Durante la conferencia se presentaron 132 talleres, abordando temas como la transformación digital, inteligencia artificial y estrategias económicas para pequeñas empresas. Entre los patrocinadores principales estuvieron empresas de renombre como Visa, Google y Verizon, quienes apoyaron sesiones sobre innovación y herramientas tecnológicas para el crecimiento empresarial.

El Centro SBDC (Small Business Development Center) es una fuente principal de asistencia técnica y administrativa para las micro y pequeñas empresas en todo el hemisferio occidental. Su misión es promover el crecimiento sostenible, la innovación y la productividad de las MiPymes a través de la mejora de su gestión empresarial.

EFICAZ

El modelo SBDC demostró ser eficaz en fomentar el crecimiento y competitividad de las pequeñas empresas, no solo en Estados Unidos, sino también en varios países, incluyendo Paraguay.

En Paraguay el proyecto de implementación de la Red de Centros de Desarrollo Empresarial SBDC es ejecutado con el apoyo del Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

También cuenta con el apoyo de la Misión Técnica de Taiwán (ICDF), a través del proyecto Fomipymes y con la asistencia técnica de la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA).

CENTROS

En el país actualmente se cuenta con tres centros operativos, en San Lorenzo, Encarnación, y Ciudad del Este, este último operado por la Fundación Parque Tecnológico Itaipú (FPTI-PY).

La participación en la conferencia no solamente permitió el acceso a las últimas innovaciones y tendencias para el desarrollo de pequeñas empresas, sino también facilitó el establecimiento de alianzas estratégicas con organizaciones internacionales como Sercotec de Chile y Sebrae de Brasil.

El modelo SBDC es la única metodología probada para hacer crecer al sector de las mipymes de una manera medible, eficiente y sostenible y a una gran escala. Con más de 40 años de éxito, el modelo es la infraestructura más importante, rentable y sostenible del mundo que demostró su capacidad de generar éxito en las micro y pequeñas empresas.

REALIDAD

Esta metodología permite que los emprendedores hagan realidad su sueño de ser propietarios de una empresa. También fomenta el crecimiento de las pequeñas empresas a largo plazo y su competitividad a nivel global.

El University of Texas in San Antonio (UTSA) Center for Global Development creó y patentó el proceso de cinco fases de desarrollo de una red SBDC nacional que ayuda a los países a adoptar con éxito la metodología de los Small Business Development Centers (SBDC, por sus siglas en inglés). El objetivo es de ayudar a desarrollar de manera rápida y eficiente centros SBDC exitosos y sostenibles.