Los jóvenes millennials y de la generación Z en América Latina están revolucionando los hábitos de inversión, impulsados por la digitalización, la sostenibilidad y la búsqueda de oportunidades innovadoras, a medida que una gran transferencia de riqueza desde los ‘baby boomers’ se pone en marcha, de acuerdo con expertos consultados por Bloomberg Línea. “Los millennials y la generación Z representan una generación que difiere en aspectos importantes, y a veces positivos, de las anteriores.
Crecieron durante una era de desarrollo económico, reducción de la pobreza y mayor acceso a la educación en América Latina, así como un auge tecnológico. Esto explica en parte por qué están más dispuestos a invertir desde temprano, a través de plataformas digitales y en nuevos instrumentos”, dijo a Bloomberg Línea la vicepresidenta y estratega de Mercado Global en J.P. Morgan Asset Management, Marina Valentini. Aun así, explica la ejecutiva, los jóvenes de esta generación han pasado por coyunturas económicas importantes como la crisis financiera global de 2007, la pandemia y tensiones geopolíticas.
Un estudio de la consultora McKinsey, citado por Valentini, señala que estas crisis han vuelto a los jóvenes de la generación Z menos idealistas y más pragmáticos, también afectados por la necesidad de seguridad, lo que podría influenciar sus decisiones de inversión en el futuro.
“Será clave para esta generación apoyarse en la diversificación global para navegar la volatilidad de los mercados y romper la fuerte tendencia de home bias (aferrarse a lo que se siente cómodo) que tiene el inversionista latinoamericano”, expresó Valentini.
América Latina representa el 25% del PIB global, el 3% del mercado global de bonos y el 0,1% del mercado global de acciones. Sin embargo, las estadísticas muestran que el inversor latinoamericano promedio tiende a asignar el 98% de sus inversiones a activos locales. Según Valentini, “las nuevas generaciones, al estar más conectadas en plataformas digitales y a tendencias globales, podrán buscar invertir cada vez más allá de las fronteras domésticas”.
¿Qué caracteriza a los inversores millennials y Gen Z?
Desde J.P. Morgan Asset indican que estas generaciones prefieren plataformas digitales y móviles para acceder a los mercados financieros, destacando la popularidad de las redes sociales y fuentes en línea para obtener información. La sostenibilidad también es una preocupación central. Los millennials y los jóvenes de la generación Z buscan empresas con prácticas éticas y responsables, optando por inversiones ASG (ambientales, sociales y de gobernanza).
Este enfoque refleja un fuerte compromiso con sus valores, influyendo tanto en sus decisiones de consumo como de inversión. Alison Porter, gestora de carteras del grupo británico-estadounidense de gestión de activos global Janus Henderson, manifiesta que los millennials emergen como “ecologistas digitales”, un grupo motivado por fuertes valores éticos y sostenibles, a la vez que poseen las habilidades, el conocimiento y el optimismo para aprovechar el auge de la IA. Por su parte, los de la generación Z son “pioneros de la tecnología”, los primeros nativos verdaderamente digitales, cómodos con la tecnología, pero que valoran la individualidad y la privacidad.