Visa presentó los resultados de su segundo Índice Global de Capital de Trabajo de Empresas en Crecimiento, en el que destacó un aumento significativo en la eficiencia de capital de trabajo en América Latina y el Caribe. El estudio muestra que más de 7 de cada 10 directores financieros y tesoreros en la región han experimentado una mejora en la dinámica comprador-proveedor mediante el uso de capital de trabajo externo. Además, el 69% de los participantes aseguró estar mejor capacitado para satisfacer la demanda de los clientes y aprovechar las oportunidades gracias al acceso a financiamiento.
EFICIENCIA
José Luis «Lolo» Gonzales, LAC Head de Visa Comercial Solutions, en entrevista para 5Días Televisión, detalló cómo el estudio subraya la importancia del capital de trabajo como motor estratégico para el crecimiento empresarial en la región. «Lo que el estudio demuestra es que las empresas en crecimiento de América Latina, al tener acceso a más opciones de financiamiento, han logrado mejorar la eficiencia de sus operaciones y el acceso a nuevos mercados», comentó Gonzales.
El índice también reveló que, a pesar de los retos económicos y las preocupaciones sobre una posible recesión, los directores financieros de la región mantienen una visión positiva sobre el futuro. «Aunque existen preocupaciones, especialmente relacionadas con las disrupciones en la cadena de suministro, la mayoría de los ejecutivos se sienten optimistas sobre el uso del capital de trabajo como una solución para fortalecer el desempeño y la resiliencia empresarial», expresó Gonzales.
CONFIANZA
El estudio de Visa también concluye que el 85% de las empresas en América Latina probablemente utilizarán al menos una solución de capital de trabajo en los próximos 12 meses, un dato que refleja la creciente confianza de las empresas en este tipo de financiamiento para seguir adelante con sus operaciones. «El uso de soluciones de financiamiento ha permitido a muchas empresas sortear dificultades operativas y de flujo de efectivo, lo cual ha sido crucial en un contexto económico incierto», agregó Gonzales.
Gonzales subrayó que las empresas de la región están mejor preparadas para afrontar los retos del mercado gracias a las herramientas de financiamiento disponibles. «El capital de trabajo no solo se trata de gestionar las finanzas de manera eficiente, sino también de crear relaciones más dinámicas con los proveedores y clientes, lo cual a su vez mejora las perspectivas de crecimiento», comentó.
En cuanto a las perspectivas futuras, Gonzales destacó que el sector financiero de América Latina se encuentra en una fase de transformación. «Lo que estamos viendo es una evolución en la forma en que las empresas gestionan su capital de trabajo. El acceso a nuevas soluciones tecnológicas y la mayor colaboración con bancos y proveedores alternativos están ayudando a optimizar los procesos», explicó.
En relación con el papel de Visa en la región, Gonzales comentó que la empresa está enfocada en expandir su presencia y ofrecer soluciones a medida para las empresas en crecimiento. «Visa tiene una misión clara en América Latina, que es la de brindar herramientas que faciliten el acceso al financiamiento y permitan a las empresas acelerar su crecimiento», dijo.
El estudio también señala que las empresas de América Latina están cada vez más abiertas a nuevas formas de financiamiento, como las soluciones de capital de trabajo que utilizan tecnologías avanzadas. «Estamos ayudando a las empresas a integrar estas soluciones tecnológicas que les permiten tener un control más preciso sobre sus flujos de caja, lo que les otorga una ventaja competitiva», detalló Gonzales.
El acceso a financiamiento es, según Gonzales, una de las claves para garantizar la competitividad de las empresas en la región. «En muchos casos, las pequeñas y medianas empresas han enfrentado dificultades para acceder a crédito tradicional, por lo que el uso de soluciones alternativas ha sido un factor decisivo para su crecimiento y estabilidad», indicó.
Asimismo, resaltó que la confianza en las soluciones de capital de trabajo sigue creciendo en América Latina, lo que permitirá a las empresas estar mejor preparadas para enfrentar desafíos futuros.
«Si bien las preocupaciones económicas son válidas, las empresas están tomando decisiones estratégicas para asegurar su continuidad y crecimiento a largo plazo«.
La región de América Latina muestra una actitud positiva hacia el futuro del capital de trabajo, con una fuerte inclinación hacia la adopción de nuevas tecnologías y soluciones financieras. Gonzales concluyó diciendo que «el futuro de las empresas en América Latina está claramente vinculado al uso inteligente de las soluciones de financiamiento. Este es un aspecto que Visa continuará promoviendo, con el objetivo de apoyar el crecimiento y la sostenibilidad empresarial».