TOKIO (AP) — Los fabricantes de automóviles japoneses Honda y Nissan anunciaron planes para trabajar hacia una fusión que formaría el tercer fabricante de automóviles más grande del mundo por ventas, mientras la industria experimenta cambios dramáticos en su transición para alejarse de los combustibles fósiles.
Las dos compañías dijeron que habían firmado un memorando de entendimiento el lunes y que el miembro más pequeño de la alianza Nissan, Mitsubishi Motors Corp., también había acordado unirse a las conversaciones para integrar sus negocios.
Los fabricantes de automóviles en Japón se han quedado atrás de sus grandes rivales en vehículos eléctricos y están tratando de reducir costos y recuperar el tiempo perdido mientras recién llegados como BYD de China y el líder del mercado de vehículos eléctricos Tesla devoran participación de mercado.
El presidente de Honda, Toshihiro Mibe, dijo que Honda y Nissan intentarán unificar sus operaciones bajo un holding conjunto. Honda liderará la nueva administración, manteniendo los principios y las marcas de cada empresa. Su objetivo es tener un acuerdo formal de fusión para junio y completar el acuerdo y cotizar el holding en la Bolsa de Tokio para agosto de 2026, dijo.
“Hay puntos que deben estudiarse y discutirse”, dijo. “Francamente, la posibilidad de que esto no se implemente no es cero”.
Una fusión podría dar como resultado un gigante con un valor de más de 50.000 millones de dólares, según la capitalización de mercado de los tres fabricantes de automóviles. Juntos, Honda, Nissan y Mitsubishi ganarían escala para competir con Toyota Motor Corp. y con la alemana Volkswagen AG. Toyota tiene alianzas tecnológicas con Mazda Motor Corp. y Subaru Corp. de Japón .
Las noticias de una posible fusión surgieron a principios de este mes, con informes no confirmados que decían que el fabricante taiwanés de iPhone, Foxconn, estaba buscando asociarse con Nissan comprando acciones del otro socio de alianza de la compañía japonesa, Renault SA de Francia.
El director ejecutivo de Nissan, Makoto Uchida, dijo que Foxconn no se había puesto en contacto directamente con su empresa. También reconoció que la situación de Nissan era «grave».