Foto: pautadiaria.cl

Tensiones comerciales de Trump podrían generar caída de ventas de vehículos en 2025, advierten

Las proyecciones para el mercado automotriz en México para el año 2025 enfrentan dificultades debido a las tensiones comerciales con Estados Unidos. La confianza del consumidor también podría influir considerablemente ya que muestra señales de debilidad, reportan.
0 Shares
0
0
0
0

Las proyecciones para el mercado automotriz en México para el año 2025 enfrentan dificultades debido a las tensiones comerciales con Estados Unidos y una desaceleración en el crecimiento económico nacional.

Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), mostró su preocupación en torno al tema, principalmente teniendo en cuenta la incertidumbre relacionada con posibles restricciones comerciales y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). A eso se suma también un menor aumento en el Producto Interno Bruto (PIB) de México, todos ellos factores que podrían afectar negativamente la demanda de vehículos nuevos, según su perspectiva.

PIB a la baja

El Producto Interno Bruto (PIB) nacional tiene una expectativa de crecimiento a la baja, de 1.2% a 0.6%, de acuerdo al Banco de México. Asimismo, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores revisó sus proyecciones para la venta de vehículos ligeros, estimando que se compraría menos vehículos si el PIB sufre una reducción del 1% este año.

Según el AMDA, las ventas de vehículos nuevos alcanzarían 1,482,734 unidades, lo que representa un descenso del 0.9% en comparación con el año anterior.

Primera caída poscovid

La vez que se registró una notable reducción en las compras de vehículos fue en la época de la pandemia del Coronavirus. Luego, la economía automotriz se recuperó fuertemente.

Si las relaciones comerciales se complican por las políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump y efectivamente se reducen las ventas de autos nuevos, se estaría ante la primera caída en el mercado después de aquella recuperación poscovid-19.

Inegi registra disminución de la confianza del consumidor

Según el informe de expansión.mx, la confianza del consumidor también podría influir considerablemente ya que muestra señales de debilidad. “Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en enero de este año, el índice de disposición de los hogares mexicanos para adquirir bienes duraderos, como automóviles, registró una disminución de 3.1% respecto al mismo mes de 2024”, reporta.

Con estos cambios en el panorama económico, la industria automotriz mexicana tendrá que adaptarse a un entorno incierto para mantener su crecimiento en los próximos años.